Las regalías mineras acumuladas a mayo de 2025 sumaron más de S/1293 millones.
El Canon Minero alcanzó los S/ 6,982 millones al cierre de mayo de 2025, convirtiéndose en el segundo mayor monto histórico registrado bajo este concepto en el país. La cifra forma parte de los S/ 8,301 millones transferidos por la actividad minera en total, que incluyen además Regalías Mineras y el Derecho de Vigencia y Penalidad, y representa un crecimiento de 2.9% respecto a todo lo transferido durante el año 2024 (S/ 8,070 millones), según el último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Este significativo desembolso de Canon Minero se realizó en dos partes: una primera transferencia en enero por S/ 1,910 millones, y una segunda en junio por S/ 5,071 millones, ambas con base en la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.
A las transferencias por Canon se suman más de S/ 1,293 millones por concepto de Regalías Mineras (legales y contractuales), que constituyen la contraprestación económica que pagan las empresas al Estado por la explotación de recursos minerales. Estos fondos se distribuyen entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
Además, hasta abril de 2025 se transfirieron más de S/ 25 millones por Derecho de Vigencia y Penalidad. El primero permite a los titulares mantener activa su concesión minera, mientras que la penalidad corresponde al pago exigido por no cumplir con los mínimos de producción o inversión.
REGIONES
Áncash fue el departamento que más recursos recibió, con S/ 1,569 millones (18.9% del total nacional), seguido por Arequipa (S/ 1,144 millones), Tacna (S/ 836 millones) y Moquegua (S/ 819 millones). En conjunto, estas cuatro regiones concentraron el 52.6% de las transferencias mineras en el país.
El MINEM destacó que estos recursos impulsan el desarrollo económico, el financiamiento de obras públicas y la generación de empleo, reafirmando el rol estratégico de la minería como motor del crecimiento sostenible del Perú.