- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa y Puno concentran la mayor cantidad de REINFOS suspendidos con 12,104...

Arequipa y Puno concentran la mayor cantidad de REINFOS suspendidos con 12,104 y 7,827 respectivamente

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente formal de trabajo. Sin embargo, de los 82,195 registros existentes, 61,887 han sido suspendidos, quedando solo 20,308 inscripciones vigentes a nivel nacional.

Ante esta cifras, especialistas señalaron que la estrategia fue un fracaso y que, por el contrario a sus objetivos, generó que miles de informales puedan explotar minerales de manera ilegal materiales prohibidos, destruyendo espacios, fomentando la trata de personas, la criminalidad y más. ¿En qué regiones están la mayor cantidad de registros suspendidos?

Rumbo Minero revisó el registro y detectó que Arequipa mantiene 12,104 inscripciones anuladas. En la lista le sigue Puno con 7,827, una región que el Instituto Peruano de Economía (IPE) identifica como foco de extracción ilegal de cobre y que además registra el índice de victimización más alto del país (35,1 %), según el INEI.

Madre de Dios y Ayacucho también figuran entre las regiones con más registros suspendidos, con 6,858 y 6,396, respectivamente. Apurímac, otro territorio identificado por el IPE por su actividad minera ilegal de cobre, ocupa el quinto lugar con 5,509 registros suspendidos. Estas cifras reflejan una presencia crítica de minería informal en varias regiones estratégicas del país.

Otras regiones que registran una alta cantidad de suspensiones en el REINFO son Áncash (3,706), Cusco (3,161), La Libertad (2,939), Lima (2,510), Ica (2,143), Huancavelica (1,459) y Junín (1,353). Cusco también es señalada por el IPE como una zona clave para la extracción ilegal de cobre, mientras que La Libertad, escenario de la reciente de la tragedia minera, continúa en el foco del Estado.


Cabe mencionar que como parte de su estrategia contra la minería ilegal en Pataz, La Libertad, el Ejecutivo suspendió más de 1400 registros en dicha zona. A ello se suma otras estrategias como la trazabilidad de oro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...