- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRepsol estrena nueva organización tras la integración de Talisman Energy

Repsol estrena nueva organización tras la integración de Talisman Energy

EMPRESAS. Con la compra de Talisman, Repsol se convierte en una de las mayores compañías privadas del mundo en el sector de los hidrocarburos. En línea con esta nueva posición, la firma ha aprobado un nuevo esquema organizativo a petición del presidente de la compañía Antonio Brufau y con el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

En esta nueva organización, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, asume todas las funciones ejecutivas y Antonio Brufau seguirá siendo el presidente. Presididos por Imaz, se constituyen tres órganos de máxima dirección: el Comité Ejecutivo Corporativo, el Comité Ejecutivo de E&P (Exploración y Producción) y el Comité Ejecutivo de Downstream. Los tres tendrán responsabilidad plena en sus respectivos ámbitos de actuación.

El nuevo sistema organizativo tiene tres objetivos: alinear la estructura de la empresa con la nueva cartera de activos con la que cuenta ahora la petrolera, dar respuesta a su mayor presencia global y potenciar la apuesta de Repsol por los proyectos sostenibles a largo plazo, el progreso tecnológico y el bienestar social.

Según la información remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Comité Ejecutivo Corporativo será el responsable de las decisiones transversales de la firma y de sus políticas de ámbito global. Además del CEO, este organismo contará con Luis Suárez de Lezo (secretario del consejo), Miguel Martínez (director financiero), Pedro Fernández Frial (Estrategia, Sostenibilidad y Secretaría Técnica), Cristina Sanz (Personas y Organización), Begoña Elices (Comunicación), Luis Cabra (E&P), María Victoria Zingoni (Downstream), Miguel Klingenberg (Asuntos Legales) y Antonio Lorenzo (Planificación, Control y Global Solutions).

Por su parte, el Comité Ejecutivo de E&P, nace con el objetivo de complementar y fortalecer la unión de Repsol y Talisman. Se encargará de tomar decisiones de alto nivel en los negocios de exploración y de producción de la compañía. Aunque estará presidido por Imaz, Luis Cabra será el Director General Responsable de E&P. También formarán parte de este órgano los directores Marcos Mozetic (Exploración), Paul Warwick (Europa, oriente Medio y África), Evandro Correa (Latinoamérica), Tomás García (EEUU, T&T y Repsol Sinopec Brasil), John Rossall (Canadá y Norteamérica no convencional), Ferdinando Rigardo (Asia-Pacífico), Elvira Álvarez (desarrollo de Negocio y Análisis Técnico), Álvaro Racero (Desarrollo Técnico y SMA), Luis López Tello (Económico y Fiscal), José Luis Bernal (Supply Chain) y Fernando Ruiz.

Por último, el Comité Ejecutivo Downstream (refino márketing, química, GLP, trading y gas&power) tomará las riendas de esta división de la compañía y a su cargo estará, además del CEO, la Directora General de Downstream, Mª Victoria Zingoni. Los otros miembros de este órgano son Lourdes Rodríguez (Trading y Gas&Power), Francisco Vázquez (Refino), Juan Carlos Ruiz (Química), Antonio Calçada (Marketing), Antonio Portela (Lubricantes, Asfaltos y Especialidades), Jaime Fernández-Cuesta (GLP), José Manuel Gallego (Repsol Perú), López Tello, Víctor Peón (Gas & Power), Manuel Pérez Jurado (Optimización y Análisis) y Modesto Fernández (Ingeniería Downstream).

Coincidiendo con esta reorganización, Nemesio Fernández-Cuesta, director general de Comercial, Química y Gas & Power, ha salido de Repsol apenas unos meses después de su nombramiento.

Antonio Brufau, presidente de la petrolera, ha aprovechado esta ocasión para felicitar a todo su equipo por el trabajo realizado mediante una carta en la que también destaca el carácter «ilusionante y transformador» de esta integración con Talisman. Asimismo, da la bienvenida a los profesionales provenientes de la firma canadiense.

Fuente: Expansión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...