- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Sagasti: Las 20 tn diarias de oxígeno que producirá Southern se...

Presidente Sagasti: Las 20 tn diarias de oxígeno que producirá Southern se distribuirán en 14 hospitales del país

Acompañado por los ministros de Salud, Oscar Ugarte; y de la Producción, José Luis Chicoma; el presidente Francisco Sagasti llegó esta mañana a Moquegua para entregar un lote de vacunas contra la Covid-19 y pruebas rápidas antigénicas para esta región del sur del país. Asimismo, participó en el acto de suscripción del convenio de donación de oxígeno entre Southern Perú y el Ministerio de Salud, así como en la inmediata puesta en ejecución del convenio.

En el aeropuerto de esta ciudad, el jefe del Estado fue recibido por el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de Ilo, Gerardo Carpio Díaz; y el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado.

En un breve acto, el presidente Sagasti entregó 1,894 dosis de vacunas orientadas al personal de salud que trabaja en la primera línea de lucha contra la COVID-19, así como 8,700 pruebas rápidas antigénicas para lograr la detección oportuna del virus, al gerente regional de Salud de Moquegua, Atillio Machaca Condorena; y a la licenciada en Enfermería Diana Vargas.

Luego, se trasladó a la planta de la refinería de Southern Perú ubicada a la altura del kilómetro 14 al norte de la ciudad, en Punta Tablones, distrito de Pacocha, donde fue recibido por diversos funcionarios de la empresa minera.

Al recorrer las instalaciones, recibió la explicación técnica de la adecuación de la segunda planta de oxígeno de parte del director de Operaciones de Ilo de Southern, ingeniero Manuel Munguía.

20 Toneladas diarias de oxígeno

Durante su discurso, el jefe del Estado destacó que las 20 toneladas diarias de oxígeno líquido que desde hoy dona Southern Perú, equivalen a 15,080 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos y que esta cantidad permitirá atender a 1,050 camas de hospitalización o 500 camas UCI.

Estas 20 toneladas diarias se distribuirán en 14 hospitales, nueve en las regiones del sur y el centro del Perú y cinco en Lima. A esta donación se suman dos plantas modulares móviles de oxígeno gaseoso, detalló.

oxigeno2

“Agradezco compartir con ustedes las instalaciones de Southern Perú para concretar la colaboración entre el Gobierno peruano y Southern, que es una de las compañías más comprometidas con el desarrollo de Moquegua desde hace muchos años y, por lo tanto, es un gran gusto poder estar aquí para agradecer el aporte que ha hecho no solo ahora, sino a lo largo de los años al desarrollo de esta región”, manifestó.

Advirtió que la segunda ola de la pandemia, que está azotando a todo el mundo, “ha causado estragos de forma que no teníamos anticipada” y que “en vez de duplicar la demanda de oxígeno la triplicó, dejándonos en una situación complicada y difícil”.

La donación de oxígeno de parte de Southern Perú “no es solo una colaboración entre el Gobierno y la empresa privada, es también una colaboración entre empresas privadas de una manera interesante, por lo cual agradecemos tanto a Southern como a Linde por ese esfuerzo conjunto para transformar la planta, de tal manera que pudiera abastecer a los isotanques directamente”, destacó.

Sostuvo que “si no hubiera habido esta colaboración, esta transformación en vez de hacerse en diez días hubiera tomado tres meses” y que “el papel que le corresponde al Ejecutivo es actuar de coordinador, motivador, mediador y estimulador de la colaboración entre privados para el bien del país, como lo demuestran estas donaciones”.

El mandatario afirmó que el oxígeno que donará la empresa minera no es la única acción que está tomando el Gobierno de Transición y de Emergencia para contar con un mayor abastecimiento de este producto.

En esa línea, precisó que, además, “estamos asegurando la importación de oxígeno de diversos lugares, empezando por Santiago de Chile, con 40 toneladas semanales de oxígeno líquido desde Antofagasta, que durará todo el periodo de emergencia sanitaria”.

“Esto significa que estamos cerrando poco a poco, pero de una manera segura y realmente útil, la brecha de oxígeno que tenemos en la actualidad”, afirmó.

“Además de eso, tenemos la colaboración del grupo Legado de los Juegos Panamericanos, del Estado peruano, que también ha venido trabajando con la cooperación del sector privado y nos ha ayudado a concretar esta importación de oxígeno desde Chile”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...