- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRespetar a OEFA es asegurar la inversión

Respetar a OEFA es asegurar la inversión

Por: Carlos Alza Barco
Director de la Escuela de Gobierno PUCP

Hace pocos años insistimos en la reforma integral de la institucionalidad y la gestión ambiental. Nuestra propuesta partía de constatar que el incremento de conflictos socio-ambientales, muchos violentos, se producía, entre otras razones, por la falta de confianza en el Estado, entusiasta promotor de la inversión y distraído protector del ambiente. Un eufemismo, por supuesto. La ausencia de un sistema que armonice ambos objetivos de política requería un MINAM y los organismos reguladores y fiscalizadores.

Así, OEFA es crucial. No sólo cumple un papel fiscalizador, también es generador de evidencia técnica, monitor y gestor de información que permite al Estado contar con argumentos sólidos para tomar mejores decisiones y lograr el compliance de las empresas. Por ello, el reciente cuestionamiento a la validez del Aporte por Regulación (APR) de parte de las empresas extractivas, evidencia una subvaloración al OEFA, así como también estrecha comprensión de que una fiscalización ambiental efectiva contribuye a reducir la conflictividad social, el riesgo regulatorio y político, aportando a la pacificación del clima de las inversiones, lo que repercute positivamente en el valor de los activos en las empresas extractivas.

Resulta comprensible la resistencia de las empresas extractivas a la regulación ambiental. Esta representa una restricción en la maximización de sus beneficios en el corto plazo. Sin embargo, en el horizonte, aportar no sólo un arancel sino un aporte pleno permite fortalecer las capacidades regulatorias del Estado, fundamentales para expandir el desarrollo económico sostenible en nuestro país. No se trata de caridad o gasto inútil, sino de una visión estratégica sobre las condiciones para la inversión, y un compromiso pleno con el fortalecimiento del Estado en el que realizan actividades altamente rentables.

Se entiende menos que otras agencias estatales como INDECOPI interfieran con la consecución de objetivos ambientales de nuestro país. El pronunciamiento de la Comisión de eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI sobre el aporte por regulación (APR) que recibe OEFA revela una grave inconsistencia, al no incorporar en su análisis las exigencias de primer orden vinculadas a la protección del ambiente y, en consecuencia, confundir erróneamente el APR con barreras burocráticas de acceso al mercado. El APR es una contribución que hace posible la internalización de los costes externos ambientales derivados de las actividades económicas de la industria extractiva . La supervisión y fiscalización del OEFA permiten que el mercado alcance un resultado eficiente al corregir el comportamiento de los operadores del sector extractivo en relación con el ambiente, maximizando el bienestar social, ambos objetivos en los que se sustenta la cobertura constitucional del sistema de economía de mercado y debería, como no parece ser el caso, ser el principal objetivo de una agencia de competencia. Considerar el APR como una barrera de acceso al mercado , dificulta corregir las externalidades ambientales, beneficiando a contaminadores y castigando a la sociedad con el deterioro ambiental.

Al resolver en última instancia administrativa el caso del APR a OEFA, INDECOPI debe integrar en su análisis la dimensión ambiental y los fundamentos económicos recogidos en nuestro sistema jurídico. Un enfoque más integral permitiría resolver con consistencia y coherencia la presente controversia y acercar el comportamiento de la agencia a los principios de buen gobierno en sintonía con nuestro derecho a contar con un ambiente sano, que nuestro sistema jurídico efectivamente demanda.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...