- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Sector minero llama a la acción del gobierno por la "espiral...

Reuters: Sector minero llama a la acción del gobierno por la «espiral de protestas»

Desde Antamina dijeron que la protesta afecta no solo a la compañía, sino también a sus 10.000 trabajadores y a la región de Ancash que recibe regalías.

Agencia Reuters.- Las empresas mineras de Perú pidieron el lunes que el gobierno tome medidas para detener protestas contra el sector, que en el más reciente conflicto llevó a que el mayor productor de cobre del país, Antamina, anunciara que suspendía sus operaciones.

Antamina, controlada por Glencore y BHP, dijo el domingo que había parado sus faenas por el bloqueo de una vía por parte de pobladores, que dicen que la empresa ha incumplido sus compromisos sociales.

«Se está perfilando un espiral creciente de protestas, con mecanismos más violentos. Pedimos al Gobierno el respeto del Estado de derecho», dijo a Reuters Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, gremio que representa los intereses del sector.

La protesta contra Antamina se suma a otras acciones de comunidades contra el sector minero que se han reactivado desde que el izquierdista Pedro Castillo asumió la presidencia en julio, luego de ganar las elecciones con un abrumador apoyo de residentes cercanos a las zonas de yacimientos que demandan beneficios por la explotación de los recursos.

También puedes leer: SNMPE: Urge acción del gobierno frente a espiral de violencia contra sector minero energético

Minas como Constancia de Hudbay Minerals, Las Bambas de MMG Ltd y Antapaccay de Glencore encaran bloqueos de carreteras de pobladores que exigen más beneficios. El viernes, el campamento de una pequeña productora de oro fue incendiado en otra protesta.

Los conflictos con comunidades en regiones donde se explotan los recursos naturales han sido una constante durante años en Perú, que tiene una cartera de inversiones de 56.000 millones de dólares en proyectos mineros, algunos ellos ahora paralizados.

Entre tanto la oposición reclama la renuncia del ministro de Interior, Luis Barranzuela, responsable de la seguridad interna del país y quien enfrentaba criticas por supuestamente organizar en su casa una fiesta el domingo, mientras la nación encara protestas y pese a las restricciones del coronavirus.

La primera ministra, Mirtha Vásquez, ha pedido explicaciones a su colega, que afirma fue una reunión de trabajo. La cita «obedeció a una reunión de coordinación frente a los conflictos al interior de nuestro Perú», dijo Barranzuela por Twitter.

Consecuencias

El presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, afirmó el lunes que se reunirá en las próximas horas con el ministro de Energía y Minas, Eduardo González, para intentar resolver un bloqueo de pobladores desde hace una semana.

«No podemos aceptar que un grupo minoritario imponga la violencia y que la vía de la violencia ejerza un liderazgo», dijo Gobitz a la radioemisora local RPP.

Antamina, ubicada en la región andina de Ancash, produjo 396.200 toneladas de cobre el año pasado en Perú, el segundo mayor productor mundial del metal rojo, según datos oficiales.

También puedes leer: Antamina anuncia suspensión de sus actividades

Gobitz dijo que los pobladores que protestan afirman que Antamina no reconoce un terreno de la comunidad de Aquia que está ubicado a 60 kilómetros de la mina, cuando la empresa ha tenido acuerdos de uso y «compra de terrenos con las comunidades» desde que entró en operaciones hace dos décadas.

«En todos ellos se llegaron a acuerdos. Tenemos los documentos, se quiere llegar al extremo», refirió.

Antamina transporta sus concentrados a través de un mineroducto de 300 kilómetros, desde el yacimiento ubicado a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar hasta un puerto en la costa del Pacífico desde donde se exporta el mineral.

Representantes de los manifestantes en Aquia no pudieron ser contactados de inmediato para comentar sobre el tema. La controversia con algunas comunidades cerca a Antamina data desde hace una década, según la Defensoría del Pueblo.

El ejecutivo de Antamina dijo que la protesta afecta no solo a la compañía -que tiene ingresos de alrededor de 10 millones a 14 millones de dólares diarios por sus operaciones-, sino también a sus 10.000 trabajadores y a la región de Ancash que recibe regalías de la firma por la explotación de los recursos.

«El país sufre las consecuencias, lo que tenemos que tratar es restablecer el orden», afirmó Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...