- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRicardo Valdés, exviceministro del Interior: "Seguramente (el MINEM) va a dar marcha...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.

El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 diciembre de 2025 era una decisión previsible y casi inevitable en medio de la falta de avances en la Ley MAPE.

En esa línea, indicó que lo realmente novedoso en la ampliación son las condiciones establecidas, como la exclusión de aquellos mineros cuyos REINFO están inhabilitados desde hace más de un año. No obstante, cuestionó si el Ejecutivo está preparado para enfrentar las reacciones que ya se empiezan a manifestar. En ese sentido, alertó que el Gobierno podría revertir esta decisión ante un escenario de protestas crecientes, dado que ha demostrado ser muy susceptible a la presión social.

«Hay unos cambios importantes, interesantes, pero no sé si el gobierno actualmente va a estar en condiciones de poder asimilar lo que ya estamos viendo el día de hoy, que son las protestas y las marchas. Hemos visto que es bastante sensible a eso y seguramente va a dar marcha atrás en algún momento (…)Si es que la protesta social se vuelve muy fuerte, es posible que dé marcha atrás a esto», sostuvo.

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección y estarían interesados en captar votos del sector minero informal y sus proveedores. En ese marco, no descartó que el Congreso pueda eventualmente extender el REINFO hasta 2026, señalando que “con este Ejecutivo y este Congreso, todo es posible”.

Respecto a la responsabilidad institucional por la falta de una nueva legislación que regule adecuadamente la minería artesanal y de pequeña escala, Valdés apuntó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen parte de culpa. Recordó que tras la censura del exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien había presentado una propuesta de ley, el Congreso tuvo tiempo suficiente para hacer los ajustes necesarios, pero no avanzó en una norma sustantiva. Para Valdés, se ha perdido un semestre completo sin resultados concretos, y ahora el Estado enfrenta movilizaciones de mineros informales que se concentran frente al Congreso buscando presionar por nuevas medidas.



Problema estructural

Sobre el impacto de esta situación en la imagen del Perú como destino para inversiones mineras, Valdés fue enfático en señalar que la minería no formal y, en especial, la ilegal, representa un problema estructural de gran magnitud. Explicó que una parte considerable del oro extraído de forma ilegal termina en mercados internacionales como Bolivia, Emiratos Árabes Unidos e India, y que las ganancias provenientes de esta actividad financian delitos como trata de personas, tala ilegal, tráfico de tierras, corrupción y lavado de activos.

Finalmente, sostuvo que el Estado no ha abordado con suficiente seriedad los distintos eslabones de esta cadena ilegal, que va desde el financiamiento y la logística hasta la comercialización internacional del oro. En su opinión, la solución pasa por una ley integral para la minería no formal, particularmente en regiones de la selva, donde los impactos sociales, ambientales y criminales son más graves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...