- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRicardo Valdés, exviceministro del Interior: "Seguramente (el MINEM) va a dar marcha...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.

El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 diciembre de 2025 era una decisión previsible y casi inevitable en medio de la falta de avances en la Ley MAPE.

En esa línea, indicó que lo realmente novedoso en la ampliación son las condiciones establecidas, como la exclusión de aquellos mineros cuyos REINFO están inhabilitados desde hace más de un año. No obstante, cuestionó si el Ejecutivo está preparado para enfrentar las reacciones que ya se empiezan a manifestar. En ese sentido, alertó que el Gobierno podría revertir esta decisión ante un escenario de protestas crecientes, dado que ha demostrado ser muy susceptible a la presión social.

«Hay unos cambios importantes, interesantes, pero no sé si el gobierno actualmente va a estar en condiciones de poder asimilar lo que ya estamos viendo el día de hoy, que son las protestas y las marchas. Hemos visto que es bastante sensible a eso y seguramente va a dar marcha atrás en algún momento (…)Si es que la protesta social se vuelve muy fuerte, es posible que dé marcha atrás a esto», sostuvo.

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección y estarían interesados en captar votos del sector minero informal y sus proveedores. En ese marco, no descartó que el Congreso pueda eventualmente extender el REINFO hasta 2026, señalando que “con este Ejecutivo y este Congreso, todo es posible”.

Respecto a la responsabilidad institucional por la falta de una nueva legislación que regule adecuadamente la minería artesanal y de pequeña escala, Valdés apuntó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen parte de culpa. Recordó que tras la censura del exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien había presentado una propuesta de ley, el Congreso tuvo tiempo suficiente para hacer los ajustes necesarios, pero no avanzó en una norma sustantiva. Para Valdés, se ha perdido un semestre completo sin resultados concretos, y ahora el Estado enfrenta movilizaciones de mineros informales que se concentran frente al Congreso buscando presionar por nuevas medidas.



Problema estructural

Sobre el impacto de esta situación en la imagen del Perú como destino para inversiones mineras, Valdés fue enfático en señalar que la minería no formal y, en especial, la ilegal, representa un problema estructural de gran magnitud. Explicó que una parte considerable del oro extraído de forma ilegal termina en mercados internacionales como Bolivia, Emiratos Árabes Unidos e India, y que las ganancias provenientes de esta actividad financian delitos como trata de personas, tala ilegal, tráfico de tierras, corrupción y lavado de activos.

Finalmente, sostuvo que el Estado no ha abordado con suficiente seriedad los distintos eslabones de esta cadena ilegal, que va desde el financiamiento y la logística hasta la comercialización internacional del oro. En su opinión, la solución pasa por una ley integral para la minería no formal, particularmente en regiones de la selva, donde los impactos sociales, ambientales y criminales son más graves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.- Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...