- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay acuerda promover la articulación económica de la minería

Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería

MINERÍA. Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería. Con el firme compromiso de promover operaciones responsables en el aspecto social y ambiental, el Grupo de Alto Nivel del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) desarrolló su cuarta sesión de trabajo con la finalidad de construir una propuesta de Visión de la Minería al 2030.

En esta nueva reunión, desarrollada en la Escuela de Posgrado Gerens, los integrantes de este foro revisaron los puntos que se incluirán en el documento final llamado Memoria Viva, que se entregará al Presidente de la República el 22 de enero de 2019, en torno al tema: “Potencia Global: Minería Competitiva e Innovadora”.

El evento contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, y el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil.

Entre la lista de acciones que acordaron en esta oportunidad sus miembros y que se van definiendo a lo largo de cada sesión destacan: el objetivo de alcanzar la integración y articulación económica de la minería en áreas geográficas determinadas y necesarias para la competitividad; así como impulsar el desarrollo, la innovación y adaptación tecnológicos invirtiendo en investigación y promoviendo el uso de tecnología de punta.

El ministro Ísmodes Mezzano remarcó, durante una de sus intervenciones en una mesa de trabajo, que las empresas mineras deben tener entre sus metas también «generar el desarrollo económico de las zonas geográficas donde se desarrollan los proyectos».

El grupo de trabajo también acordó incluir en el documento las siguientes medidas adoptadas: Promover la inversión pública y privada para el desarrollo, con responsabilidad compartida; y respetar y mejorar el marco normativo y regulatorio que permita el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la actividad minera.

Un quinto punto sobre el cual hubo consenso de los participantes es el de mejorar la productividad minera incorporando los avances tecnológicos y promoviendo la capacitación de mano de obra calificada en toda la cadena de valor.

Más adelante, el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que para lograr que la minería sea sostenible en el tiempo, “esta tiene que ser aliada del desarrollo y generar valor compartido con las comunidades”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

La próxima sesión de este espacio de diálogo se desarrollará el 13 de noviembre en la Escuela de Posgrado Gerens.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...