- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay acuerda promover la articulación económica de la minería

Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería

MINERÍA. Rimay acuerda promover la articulación económica de la minería. Con el firme compromiso de promover operaciones responsables en el aspecto social y ambiental, el Grupo de Alto Nivel del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) desarrolló su cuarta sesión de trabajo con la finalidad de construir una propuesta de Visión de la Minería al 2030.

En esta nueva reunión, desarrollada en la Escuela de Posgrado Gerens, los integrantes de este foro revisaron los puntos que se incluirán en el documento final llamado Memoria Viva, que se entregará al Presidente de la República el 22 de enero de 2019, en torno al tema: “Potencia Global: Minería Competitiva e Innovadora”.

El evento contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, y el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, junto a representantes del sector privado y la sociedad civil.

Entre la lista de acciones que acordaron en esta oportunidad sus miembros y que se van definiendo a lo largo de cada sesión destacan: el objetivo de alcanzar la integración y articulación económica de la minería en áreas geográficas determinadas y necesarias para la competitividad; así como impulsar el desarrollo, la innovación y adaptación tecnológicos invirtiendo en investigación y promoviendo el uso de tecnología de punta.

El ministro Ísmodes Mezzano remarcó, durante una de sus intervenciones en una mesa de trabajo, que las empresas mineras deben tener entre sus metas también «generar el desarrollo económico de las zonas geográficas donde se desarrollan los proyectos».

El grupo de trabajo también acordó incluir en el documento las siguientes medidas adoptadas: Promover la inversión pública y privada para el desarrollo, con responsabilidad compartida; y respetar y mejorar el marco normativo y regulatorio que permita el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la actividad minera.

Un quinto punto sobre el cual hubo consenso de los participantes es el de mejorar la productividad minera incorporando los avances tecnológicos y promoviendo la capacitación de mano de obra calificada en toda la cadena de valor.

Más adelante, el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que para lograr que la minería sea sostenible en el tiempo, “esta tiene que ser aliada del desarrollo y generar valor compartido con las comunidades”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

La próxima sesión de este espacio de diálogo se desarrollará el 13 de noviembre en la Escuela de Posgrado Gerens.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...