- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoberto Abusada: Sobrerregulación ha contribuido a la desaceleración

Roberto Abusada: Sobrerregulación ha contribuido a la desaceleración

Director del IPE sostuvo que el paquete de medidas es “una revolución” y traería un quiebre positivo en las expectativas. También destacó que la minería puede crecer 20% anual.

A reparar el motor de la economía. Para Roberto Abusada, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), las causas de la actual desaceleración son más internas que externas. Específicamente, el hecho de que la inversión privada -que ha sido el motor de crecimiento- ahora no crece y, por ello, “tenemos un problema”.

“El hecho es que tenemos proyectos que han enfrentado una maraña de sobrerregulación, que ha llegado a explosionar”, explicó el economista como causa importante de la ralentización de la actividad productiva. En ese contexto, resaltó la importancia del paquete de medidas que, aunque llega tarde, ayudará a dinamizar el resultado del 2015, pero “no va a mover la aguja de crecimiento este año”, observó.

Paquete de estímulo

Sobre las medidas anunciadas por el Ejecutivo, Abusada consideró que son “una revolución” y además “muy valientes”.

“Las medidas tienen una importancia clave porque por primera vez es decirle al empresario: oye, sí tienes razón”, opinó.

Esta señal positiva para el sector privado -dijo- va a tener una consecuencia de enorme importancia para el futuro inmediato de la economía peruana: un quiebre en las expectativas de los inversionistas.

“Para mí, las expectativas, en un país con todo por hacer y la macro en orden, son todo”, afirmó en La Hora N.

Perspectivas

Para el cierre del presente año 2014, el experto se mostró poco optimista y dijo que es posible crecer a menos de 4% .

Sin embargo, subrayó la importancia del paquete de medidas para destrabar inversiones de cara al 2015 y 2016.

“Si se destraban inversiones, minería e hidrocarburos pueden crecer a dos dígitos”, proyectó y agregó que “no es loco pensar que la minería puede crecer 20%, lo que significa tres puntos adicionales de crecimiento (anual)”.

Ello -explicó- es un “regalito” de expansión, cortesía del nuevo año base que triplicó el peso del sector minero, que está alrededor de 14%.

OTROSÍ DIGO

Menos optimistas. El área de Estudios Económicos del BCP redujo su proyección de crecimiento del PBI para este año, desde un 5.3% a un 5%.

El primer tiempo para la economía ya está jugado y, hasta abril, no luce prometedor. Sin embargo, el BCP asegura que la actividad se estabilizaría en la segunda mitad del año.

“Gobierno debe hacer cosas más atrevidas”

El economista Alfredo Thorne señaló que estamos en una situación en que “todos los astros se alinean” y nos pone en una coyuntura complicada, en la cual -destacó- la inversión privada tiene un rol clave.

“Hay proyectos emblemáticos que podrían habernos salvado, pero se han paralizado. El mismo Castilla reconoce que hay trabas a la inversión pública para que no se ejecute”, sostuvo.

En ese sentido, estimó que este año creceríamos 4.5%. Sugiere que el Gobierno “debería hacer cosas aún más atrevidas”. Por ejemplo, reducir la tasa de IGV, porque “a lo único que invita es a la informalidad”.

Finalmente, consideró que el paquete de medidas es un buen paso, pero la desaceleración es como subir una escalera eléctrica en sentido contrario: si te quedas quieto, retrocedes.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...