- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: desarrollar proyectos mineros por US$ 10 mil millones sumaría 2...

Rómulo Mucho: desarrollar proyectos mineros por US$ 10 mil millones sumaría 2 puntos porcentuales al PBI peruano

El gobierno tiene en la minería la posibilidad de una más rápida recuperación del crecimiento y del empleo perdidos por la pandemia, si se considera que las últimas revisiones de las proyecciones del “rebote” de la economía en el 2021 indican que se crecería 6% o 7%, y no el 10% previsto en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), señaló el Ing. Rómulo Mucho durante su participación en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Mucho, quien fue uno de los dos past presidents del IIMP en quienes se delegó la reflexión final por el 77º Aniversario de fundación del IIMP, no se mostró optimista por la evolución reciente de la economía. Por ello precisó que la minería tiene un conjunto de proyectos por desarrollar con una inversión de US$ 10 mil millones cuyo impacto sería de 2 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) y un millón de empleos directos e indirectos.

Dijo que si se pusiera en marcha Tía María rápidamente le seguirían Coroccohuayco, Corani, San Gabriel, Yanacocha Sulfuros, Pampa del Pongo y Zafranal, entre otros más. El impulso a la minería también puede ayudar a recuperar los ingresos públicos en un contexto donde el déficit fiscal ha aumentado y para financiar el Presupuesto del sector público se apela al endeudamiento externo.

La deuda externa -que equivalía a 27% del PBI- ha aumentado a 35% o 37% y eso implica hipotecar el futuro de los peruanos. “Estamos viviendo un momento difícil”, advirtió Mucho y por ello existe la necesidad de incentivar actividades generadoras de recursos para el Estado como la minería.

De otro lado, Mucho mostró su preocupación por la errada percepción sobre la minería que aún persiste en el país; a pesar de ser una actividad que representa más del 10% del PBI y muy vinculada a otras actividades. Dijo que el cambio de esa imagen, a través de la comunicación y educación permanente, no sólo es una tarea de los mineros, sino también del Estado y otros actores.

Durante su exposición enfatizó que la Constitución de 1993 ha conllevado mejoras económicas al país. “Para aquellos que piden cambio de Constitución, deben tener presente que el capítulo económico ha funcionado”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...