- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Precio del cobre podría rebotar a US$ 2.80 a fin...

Rómulo Mucho: Precio del cobre podría rebotar a US$ 2.80 a fin de año

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, proyectó hoy que si la economía china mantiene sus visos de reanudación, el precio de cobre podría llegar a los 2.80 dólares la libra a fin del 2020.

Explicó que la reanudación de la actividad económica de China elevará la demanda del cobre, lo cual presionará al alza los estimados de precio del metal rojo.

“Este primer semestre lo tenemos perdido, pero en el segundo semestre podríamos recuperarnos, pero todo dependerá de la demanda mundial de cobre. Estimo que el cobre podría llegar a 2.50 dólares la libra, quizás 2.80 dólares”, manifestó a la Agencia Andina.

Precisó que China se lleva el 75% del cobre que el Perú produce, mientras que el otro 25% se reparten diferentes países como Corea del Sur, Japón y Canadá. “Por eso sería importante para nosotros que China comience a recuperar de manera paulatina su producción”, subrayó.

Cabe señalar que hoy la Oficina Nacional de Estadística de China informó que la actividad manufacturera en China, medida por el índice de gerentes de compras (PMI), subió a 52 puntos en el presente mes, un alza de 14.3 puntos frente a los 35.7 puntos registrados en febrero.

La entidad china indicó que esta fuerte recuperación de la manufactura refleja que más de la mitad de empresas encuestadas han reanudado sus operaciones y producción, sin embargo, enfatizó que este resultado no significa que la economía del gigante asiático haya vuelto a niveles promedio.

“Todavía no conocemos la magnitud de la recuperación de China, lo que sabemos es que ya están abriendo las factorías, fábricas y fundiciones. Esperamos muy pronto que China consolide su reanudación”, comentó Mucho.

Zinc

Agregó que a la par con la producción del cobre la extracción del zinc se dinamizará con la reanudación de la actividad económica mundial, aunque dijo que dicho metal básico no tiene gran impacto en la economía del país.

“La producción en Perú de zinc se sostiene con medianas empresas por eso no mueve la aguja como sí lo hace el cobre”, dijo.

Anotó que las mineras peruanas son altamente rentables a comparación de todos yacimientos mundiales, toda vez que su costo de producción (1.50 dólares por libra) es bajo en comparación a otros países.

“Financieramente podríamos operar por debajo de los dos dólares (la libra) inclusive, porque nuestros cash cost es bajo, pero no es la idea porque no solo se afecta la utilidad de la empresa sino el canon para las regiones”, comentó.

Nuevas minas

De otro lado, aseveró que es necesario activar las minas paralizadas, para elevar el crecimiento económico y la recaudación, como es el caso de Tía María.

“Hoy más que nunca necesitamos sí o sí la activación de Tía María. El reto del Gobierno será convencer a los opositores para que permitan la ejecución”, manifestó.

Dijo que si bien Tía María no representa un importante aporte en la producción nacional con sus 120,000 toneladas anuales (solo 5%), sí representa un potente mensaje al inversionista minero.

“El proyecto Zafranal está paralizado por el efecto Tía María. Es importante reactivar el sector minero que hoy por hoy utilizan tecnologías que son amigables con el medio ambiente”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...