- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Rosa Bartra: "La formalización minera requiere combinar una alta represión y...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno.

Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que el proceso de formalización minera requiere combinar una alta represión con un alto incentivo, de tal manera que se eliminem los pretextos para ingresar a la formalidad.

«Reprimes con dureza, alta dureza, pero al mismo tiempo el incentivo tiene que ser lo suficientemente atractivo para que ellos no resistan. Entonces, yo creo que esta combinación de alta represión, mano dura, firme, incorruptible, con un Estado que te va a dar todas las oportunidades para que tú ingreses al campo formal va a lograr. Creo que no hay posiciones intermedias.

¿El debate sobre la Ley MAPE se debe postergar para el siguiente gobierno?

La exparlamentaria enfatizó que, en caso no se incluya la represión y el incentivo, la discusión por la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debería postergarse para el siguiente gobierno.



En un contexto electoral, con precios históricos de los minerales y teniendo a la minería formal coexistiendo con la informal y la ilegal, Bartra indicó que, los actores políticos que participan en el debate de la Ley MAPE constituyen un peligro.

«Estamos frente a un parlamento y un ejecutivo extraordinariamente populistas, y que por lo tanto van a conceder muchísimo más allá de lo que el Estado debería. Este no es el mejor momento para leyes que deben durar en el tiempo y que deben contribuir a la paz social y contribuir al crecimiento del país», afirmó.

Asimismo, resaltó que, discusiones como la reforma del sistema de justicia o la legislación en minería deberían esperar un momento de estabilidad en el tiempo y de estabilidad en los actores que les permita algo con más sostenibilidad.

«Deberíamos estar trabajando hacia una ley MAPE regulada con trazabilidad en tiempo real, una ley MAPE con control de insumos e incentivos fiscales. Eso es lo ideal, no podemos tener un REINFO más, una ampliación de REINFO más, sería creo el remedio peor que la enfermedad», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...