- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSan Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay, ¿en qué estado se encuentran?

San Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay, ¿en qué estado se encuentran?

La viabilidad de proyectos mineros y su consecuente contribución a las regiones y el Perú es un tema de amplio interés para los peruanos, no solamente por la generación de riqueza y empleo, sino, además, por la sostenibilidad del entorno e impulso que tienen las comunidades y proveedores. En torno a ello, Renzo Macher, gerente de Desarrollo de Proyectos de Compañía de Minas Buenaventura, contó en qué estado se encuentran sus proyectos mineros.

Fue durante su participación en la conferencia virtual “Buenaventura: planes y proyectos de sus operaciones mineras”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, que Macher precisó los avances de San Gabriel, Trapiche, Río Seco y Tantahuatay Sulfuros.

San Gabriel

En referencia a este proyecto que está en etapa de factibilidad y cuenta con reservas de mineral de 11.6 millones de toneladas con @4.68 gramos por toneladas de oro, el vocero apuntó que la pandemia los alejó un poco de lograr reuniones con las comunidades para lograr la consulta previa y la posterior concesión de beneficio.

“El estudio de factibilidad fue concluido, hemos estado en toda una revisión, y si bien es cierto la pandemia nos ha alejado un poco de tener reuniones con las comunidades para lograr la consulta previa y posterior concesión de beneficio, esperamos este año lograrlo”, señaló.

Renzo Macher también explicó que la proyección es que para la segunda mitad de este año deberían estar obteniendo la decisión del directorio para empezar la construcción, “esto es pendiente de que consigamos las autorizaciones del Minem”.

“El capex inicial del proyecto está en el orden de los US$ 370 millones a US$ 430 millones y proyectamos que tendrá un EBITDA entre los US$ 110 millones a US$ 150 millones”, dijo.

Trapiche

En referencia a este proyecto de cobre, ubicado en Apurímac, donde Buenaventura propone un trabajo de lixiviación y luego producción de cátodos en una planta SX-EW, contó que este año han vuelto a revisar el estudio de prefactibilidad, el cual esperan presentarlo al directorio en febrero próximo para lograr la aprobación y pasar a la etapa de factibilidad.

“La etapa de factibilidad consistirá en un primer año en trabajar en las plantas de columnas in situ y una planta metalúrgica ya construida, pero que por motivos de la pandemia no hemos podido operar”, explicó.

“Esperamos iniciar estas pruebas después de las épocas de lluvias y continuar con el estudio de factibilidad al final de las pruebas”, agregó.

Las reservas de Trapiche están en el orden de 283 millones de toneladas de sulfuros secundarios (lixiviables) con @0.51 Cu; la planta procesadora tendrá una capacidad de 45 mil a 65 mil toneladas por día; será una lixiviación en pila; y la producción estimada es entre 50 mil y 70 mil toneladas de cobre.

Planta Río Seco

Renzo Macher explicó que desarrollar el proyecto Río Seco, que es una planta industrial (no mina), responde a la necesidad de trabajar los concentrados de cobre complejos con alto contenido de arsénico que producirán y vienen produciendo, como es el caso del proyecto Marca Punta.

Entonces, indicó que la planta de cobre Río Seco estará ubicada en Huaral, al costado de la planta actual que ya es la solución al problema de concentrados de plata manganeso; siendo la solución que busca Buenaventura para resolver el problema de cobre arsénico.

“Hemos venido trabajando con la empresa Samuels, en primero validar que tenemos una investigación exitosa y dos patentes inscritas, y segundo que se pueda transformar en un negocio que sea rentable para Buenaventura. Estamos cerrando esta factibilidad que esperamos presentarla al directorio; el EIA ya ha sido ingresado y este será un año en el que vamos a conseguir esas licencias”, reveló.

Tantahuatay Sulfuros

Concerniente a Tantahuatay Sulfuros, yacimiento de cobre ubicado debajo de la actual operación de óxidos de oro de Coimolache, ubicado en Hualgayoc, Cajamarca, el Gerente de Desarrollo de Proyectos de Buenaventura dijo que ya concluyeron un estudio conceptual donde tienen un caso favorable de hasta 50 mil toneladas por día.

La proyección de Buenaventura es una operación de tajo abierto y se considera que el mineral para este proyecto es operarlo a tajo abierto y se considera que el mineral será procesador por flotación para obtener concentrado de cobre con contenido de arsénico.

“La idea de este 2021 es iniciar una campaña de infill; lo que tenemos es un recurso inferido lo suficientemente grande como para empezar a darle más claridad en los primeros años, ese es el objetivo del próximo año, así como ir viendo un tema ambiental y preparándonos para iniciar un proceso de EIA», finalizó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...