El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%.
En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como pilar principal y Pucamarca consolidando su aporte en oro.
San Rafael: eje de la producción global de estaño
La mina San Rafael alcanzó 6,221 toneladas de estaño contenido (+1% interanual) gracias a un mayor mineral tratado (+6%) y a mejoras operativas que redujeron costos. En Pisco, donde se procesa el concentrado, la producción de estaño refinado creció 35% interanual, llegando a 8,598 toneladas, impulsada por un mayor suministro de San Rafael (+23%) y B2 (+44%), así como una mayor ley de estaño (+7%).
En eficiencia, el cash cost cayó a US$ 7,235/t (-34%), respaldado por el aumento de producción y optimizaciones en mina y planta. La compañía ejecutó US$ 12.8 millones en CAPEX, destinados principalmente al desarrollo de San Germán y la construcción de la relavera B4, asegurando sostenibilidad y capacidad futura.
Pucamarca: ajuste productivo con costos controlados
La unidad aurífera produjo 12,533 onzas de oro (-18% interanual), en línea con el plan de producción y con menor mineral regado en PAD. A pesar de la caída en volúmenes, el cash cost por tonelada tratada se redujo 15% a US$ 5.7, gracias a menores costos de mina. El costo por onza se situó en US$ 705, apenas 6% por encima de 2024, compensado por la eficiencia en costos operativos.
Impacto financiero y proyección
Las ventas de Minsur alcanzaron US$ 293.3 millones (+49%), impulsadas por el mayor volumen de estaño (+24%) y el alza del precio internacional (+21%). El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%, reflejando la fortaleza operativa de San Rafael y el control de costos en Pucamarca.
El sólido desempeño de ambas unidades, sumado al plan de inversiones estratégicas, reafirma la posición de Minsur como líder global en estaño y un actor clave en oro, manteniendo eficiencia operativa, crecimiento sostenido y una visión de largo plazo orientada a consolidar su competitividad en el mercado internacional.