MINERÍA. Santander le generó 4.2 millones de dólares a Trevali Mining en primer trimestre del año. La utilidad de las operaciones mineras de Santander para el primer trimestre (que finalizó el 31 de marzo de este año) fueron de $4.2 millones provenientes de la venta de concentrados de $27 millones. Así lo informa Trevali Mining Corporation a través de un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Los cash costs del emplazamiento de Santander bajaron significativamente a US$0.28 por libra de zinc equivalente pagadero producido o US$32.22/ toneladas explotadas. Consecuentemente la gerencia está revisando la reducción de los costos del emplazamiento de Santander 2016 en 12% a $35-38 por toneladas molida.
“Santander tuvo otro trimestre fuerte con una reducción significativa en los cash costs del emplazamiento como resultado de las iniciativas de optimización implementadas por el equipo. Como resultado directo de las eficiencias del emplazamiento, Santander es una de las minas con los costos de operación más bajos en el Cinturón Minero del Centro de Perú reportando un rendimiento, ganancias e ingresos mejorados a pesar de los debilitados precios de los commodities sobre una base de año-a-año”, declaró el Dr. Mark Cruise, Presidente y CEO de Trevali.
Producción
Santander tuvo otro gran trimestre con una producción de 13.7 millones de libras de zinc pagadero, 6.4 millones de libras de plomo pagadero y 221,324 onzas de plata pagadero. El Molino procesó aproximadamente 209,188 toneladas de material mineralizado con una producción subterránea de la mina de aproximadamente 175,579 toneladas. Así, continúa operando por encima de las recuperaciones diseñadas durante el primer trimestre del 2016 promediando 89% para el zinc, 88% para el plomo y 76% para la plata.
«Durante el trimestre, la Compañía vendió 13.0 millones de libras de zinc, 6.3 millones de libras de plomo y 210,427 onzas de plata. La utilidad para el primer trimestre fue de aproximadamente $20 millones, con un precio promedio de los metales para el trimestre de US$0.82 por libra de zinc, US$0.82 por libra de plomo, y US$15.32 por onza de plata», se puede leer en el documento.
Los cash costs del primer trimestre fueron de aproximadamente $32.22 por tonelada, muy por debajo de la guía de costos de la Compañía para el 2016. En consecuencia la Compañía ha modificado su presupuesto preliminar de costos anuales para el 2016 a $35-$38 por tonelada molida (de los $40-$43 por tonelada molida previamente estimados). El ahorro se atribuye principalmente al aumento de la producción y a la implementación de iniciativas de negocios en todo el emplazamiento. De este modo hasta la fecha se ha logrado un mayor impacto en los costos fijos, así como en las eficiencias y en las medidas de reducción de costos.
Durante el trimestre la Compañía también recibió los resultados finales de los ensayos geoquímicos de su programa de exploración del 2015 que puso a prueba los niveles más profundos por debajo de los recursos definidos de las zonas Magistral. En resumen, la mayoría de los pozos de perforación intersectaron grados de zinc superiores a los de las operaciones mineras actuales con valores que van desde 3,52 % a 12,98 %. Los tres depósitos Magistral permanecen abiertos para su expansión y la compañía cree que aún hay un gran potencial de recursos en las tres zonas donde ha ocurrido una limitada perforación vertical por inmersión
Perspectivas
Las operaciones en Santander continúan a un ritmo estable con una producción nominal de 2,000 toneladas por día con el emplazamiento excediendo regularmente el rendimiento en aproximadamente un 15–20% diariamente.
La compañía continúa trabajando con la subsidiaria local de su socio Glencore, Empresa Minera Los Quenuales S.A., para maximizar y mejorar las eficiencias operacionales.Así, actualmente vienen ejecutando un programa de perforación subterránea de aproximadamente 3.000 metros, con el fin de convertir las toneladas inferidas a una categoría de mayor confianza y darle seguimiento a las exploraciones exitosas del 2015 que probaron los niveles más profundos debajo de los recursos actualmente definidos de las zonas Magistral. Dependiendo de los resultados, podrían ocurrir perforaciones adicionales.
«El programa continuará definiendo y potencialmente expandiendo las zonas recientemente descubiertas Rosa, Fátima y las zonas de plomo-plata-zinc del emergente Oyon además de las zonas Magistral, las cuales permanecen abiertas para expansión a profundidad», indica el documento.