- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSantander le generó 4.2 millones de dólares a Trevali Mining en primer...

Santander le generó 4.2 millones de dólares a Trevali Mining en primer trimestre del año

MINERÍA. Santander le generó 4.2 millones de dólares a Trevali Mining en primer trimestre del año. La utilidad de las operaciones mineras de Santander para el primer trimestre (que finalizó el 31 de marzo de este año) fueron de $4.2 millones provenientes de la venta de concentrados de $27 millones. Así lo informa Trevali Mining Corporation a través de un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Los cash costs del emplazamiento de Santander bajaron significativamente a US$0.28 por libra de zinc equivalente pagadero producido o US$32.22/ toneladas explotadas. Consecuentemente la gerencia está revisando la reducción de los costos del emplazamiento de Santander 2016 en 12% a $35-38 por toneladas molida.

“Santander tuvo otro trimestre fuerte con una reducción significativa en los cash costs del emplazamiento como resultado de las iniciativas de optimización implementadas por el equipo. Como resultado directo de las eficiencias del emplazamiento, Santander es una de las minas con los costos de operación más bajos en el Cinturón Minero del Centro de Perú reportando un rendimiento, ganancias e ingresos mejorados a pesar de los debilitados precios de los commodities sobre una base de año-a-año”, declaró el Dr. Mark Cruise, Presidente y CEO de Trevali.

Producción

Santander tuvo otro gran trimestre con una producción de 13.7 millones de libras de zinc pagadero, 6.4 millones de libras de plomo pagadero y 221,324 onzas de plata pagadero. El Molino procesó aproximadamente 209,188 toneladas de material mineralizado con una producción subterránea de la mina de aproximadamente 175,579 toneladas. Así, continúa operando por encima de las recuperaciones diseñadas durante el primer trimestre  del 2016 promediando 89% para el zinc, 88% para el plomo y 76% para la plata.

produccion Santander

«Durante el trimestre, la Compañía vendió 13.0 millones de libras de zinc, 6.3 millones de libras de plomo y 210,427 onzas de plata. La utilidad para el primer trimestre fue de aproximadamente $20 millones, con un precio promedio de los metales para el trimestre de US$0.82 por libra de zinc, US$0.82 por libra de plomo, y US$15.32 por onza de plata», se puede leer en el documento.

Los cash costs del primer trimestre fueron de aproximadamente $32.22 por tonelada, muy por debajo de la guía de costos de la Compañía para el 2016. En consecuencia la Compañía ha modificado su presupuesto preliminar de costos  anuales para el 2016 a $35-$38 por tonelada molida (de los $40-$43 por tonelada molida previamente estimados). El ahorro se atribuye principalmente al aumento de la producción y a la implementación de iniciativas de negocios en todo el emplazamiento. De este modo hasta la fecha se ha logrado un mayor impacto en los costos fijos, así como en las eficiencias y en las medidas de reducción de costos.

Durante el trimestre la Compañía también recibió los resultados finales de los ensayos geoquímicos de su programa de exploración del 2015 que puso a prueba los niveles más profundos por debajo de los recursos definidos de las zonas Magistral. En resumen, la mayoría de los pozos de perforación intersectaron grados de zinc superiores a los de las operaciones mineras actuales con valores que van desde 3,52 % a 12,98 %. Los tres depósitos Magistral permanecen abiertos para su expansión y la compañía cree que aún hay un gran potencial de recursos en las tres zonas donde ha ocurrido una limitada perforación vertical por inmersión

Perspectivas

Las operaciones en Santander continúan a un ritmo estable con una producción nominal de 2,000 toneladas por día con el emplazamiento excediendo regularmente el rendimiento en aproximadamente un 15–20% diariamente.

La compañía continúa trabajando con la subsidiaria local de su socio Glencore, Empresa Minera Los Quenuales S.A., para maximizar y mejorar las eficiencias operacionales.Así, actualmente vienen ejecutando un programa de perforación subterránea de aproximadamente 3.000 metros, con el fin de convertir las toneladas inferidas a una categoría de mayor confianza y darle seguimiento a las exploraciones exitosas del 2015 que probaron los niveles más profundos debajo de los recursos actualmente definidos de las zonas Magistral. Dependiendo de los resultados, podrían ocurrir perforaciones adicionales.

«El programa continuará definiendo y potencialmente expandiendo las zonas recientemente descubiertas Rosa, Fátima y las zonas de plomo-plata-zinc del emergente Oyon además de las zonas Magistral, las cuales permanecen abiertas para expansión a profundidad», indica el documento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...