- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaScotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019. El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú elevó sus proyecciones de crecimiento de la inversión minera de 14% a 17% para el 2018 y de 9% a 13% para el 2019.

«Estimamos que la inversión alcanzaría alrededor de US$ 4,600 millones en el 2018 y cerca de US$ 5,200 millones en el 2019. El cambio principal en nuestro estimado es la incorporación del proyecto Quellaveco, de Anglo American, a nuestras proyecciones. Previamente, considerábamos flujos marginales tanto para el 2018 como para el 2019», precisó la entidad bancaria.

Agregó que la inversión minera en el Perú se viene recuperando desde el 2017, cuando alcanzó US$ 3,928 millones (+18%), y al primer semestre del 2018 acumula US$ 1,955 millones (+31%).

«El cambio en la tendencia de la inversión minera obedece, principalmente, al contexto más favorable de los precios promedio de los metales que ha permitido que las empresas tengan balances más holgados y puedan retomar sus planes de inversión, tanto en exploración como en nuevos proyectos de explotación», indicó.

Asimismo, señaló que en el 2018, la construcción de cinco proyectos mineros está impactando favorablemente a la inversión: Ampliación de Marcona (Shougang), Ampliación de Toquepala (Southern Peru), Ampliación de Shahuindo (Tahoe), Relaves B2 (Minsur) y Quecher Main (Newmont). Sin embargo, Shougang anunció, recientemente, que ha concluido el desarrollo del proyecto con una inversión total de US$ 1,300 millones ejecutada durante los últimos cinco años.

De igual manera, comentó que, según el reporte de resultados de Southern del segundo trimestre (2T18), la Ampliación de Toquepala tiene un avance del 95% y empezaría a operar en el 3T18; mientras que de acuerdo con el reporte del 2T18 de Tahoe, la Ampliación de Shahuindo estaría lista en el 4T18.

También recordó que los proyectos Relaves B2 y Quecher Main se mantendrían en ejecución durante el 2019, cumpliendo con su cronograma de construcción y dado que empezaron a desarrollarse a principios del 2018.

«Para el 2019, estimamos que los mayores aportes a la inversión minera provengan del inicio de la construcción de los proyectos Ampliación de Toromocho (Chinalco) y Quellaveco (Anglo American). La construcción de ambos proyectos fue anunciada en el 2018 con una inversión total de hasta US$ 6,300 millones entre ambos. Si bien a la fecha aún no se han iniciado las labores de construcción, estimamos que éstas empezarán en los próximos meses, impactando favorablemente en la inversión minera del 2019 y de los próximos cuatro años», declaró Scotiabank.

Asimismo, consideró que durante el 2019 se podría anunciar el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros, por un aproximado de US$ 4,400 millones de inversión en conjunto, siendo lo más significativos en términos de inversión el proyecto cuprífero Mina Justa (Minsur) y el proyecto de hierro Pampa de Pongo (Zhongrong) que requerirían US$1,348 millones y US$ 2,500 millones de inversión, respectivamente.

«Creemos que ambos proyectos son viables en el transcurso del 2019, dado que han completado la consecución de permisos necesarios para la construcción (incluyendo el EIA), se encuentran terminando la ingeniería y estructurando el financiamiento necesario para la inversión. Y, durante el 2019, también consideramos probable el inicio de construcción de la Ampliación de Lagunas Norte (Barrick) para ampliar la vida útil de la mina en ocho años hasta el 2029, con una inversión total de US$ 308 millones», manifestó el banco.

Como se recuerda, Barrick reportó -en su informe del primer trimestre de este año- que el estudio de factibilidad ha sido terminado y estarían pasando a la fase de ingeniería. Otros proyectos de menor escala que podrían empezar a construirse en el 2019 son la Ampliación de Santa Maria (Cía Minera Poderosa) y el proyecto Ariana (Southern Peaks), dados su estado de avance y permisos otorgados.

«Hacia el 2020, el panorama es menos visible. Sin embargo, consideramos que, en general, el nivel de precios de los metales seguirá siendo atractivo para el desarrollo de nuevas inversiones. El contexto de precios de metales cayendo entre el 2012 y 2016, desalentó las inversiones a nivel mundial y limitó el incremento de la producción minera entre el 2017 y, probablemente, hasta el 2020-2021. Si bien los precios de los metales responden a diversos factores, una producción limitada sería un factor de soporte para los precios en los próximos tres años, manteniendo también un escenario favorable para las inversiones. Por lo tanto, estimamos que entre el 2020 y 2021 podrían iniciarse nuevos proyectos de inversión minera hasta por US$ 3,500 millones, que se sumarían a las inversiones de mantenimiento que se dan regularmente en el sector», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...