- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaScotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019

PERSPECTIVA. Scotiabank: Inversión minera superará los 5,000 millones de dólares en el 2019. El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú elevó sus proyecciones de crecimiento de la inversión minera de 14% a 17% para el 2018 y de 9% a 13% para el 2019.

«Estimamos que la inversión alcanzaría alrededor de US$ 4,600 millones en el 2018 y cerca de US$ 5,200 millones en el 2019. El cambio principal en nuestro estimado es la incorporación del proyecto Quellaveco, de Anglo American, a nuestras proyecciones. Previamente, considerábamos flujos marginales tanto para el 2018 como para el 2019», precisó la entidad bancaria.

Agregó que la inversión minera en el Perú se viene recuperando desde el 2017, cuando alcanzó US$ 3,928 millones (+18%), y al primer semestre del 2018 acumula US$ 1,955 millones (+31%).

«El cambio en la tendencia de la inversión minera obedece, principalmente, al contexto más favorable de los precios promedio de los metales que ha permitido que las empresas tengan balances más holgados y puedan retomar sus planes de inversión, tanto en exploración como en nuevos proyectos de explotación», indicó.

Asimismo, señaló que en el 2018, la construcción de cinco proyectos mineros está impactando favorablemente a la inversión: Ampliación de Marcona (Shougang), Ampliación de Toquepala (Southern Peru), Ampliación de Shahuindo (Tahoe), Relaves B2 (Minsur) y Quecher Main (Newmont). Sin embargo, Shougang anunció, recientemente, que ha concluido el desarrollo del proyecto con una inversión total de US$ 1,300 millones ejecutada durante los últimos cinco años.

De igual manera, comentó que, según el reporte de resultados de Southern del segundo trimestre (2T18), la Ampliación de Toquepala tiene un avance del 95% y empezaría a operar en el 3T18; mientras que de acuerdo con el reporte del 2T18 de Tahoe, la Ampliación de Shahuindo estaría lista en el 4T18.

También recordó que los proyectos Relaves B2 y Quecher Main se mantendrían en ejecución durante el 2019, cumpliendo con su cronograma de construcción y dado que empezaron a desarrollarse a principios del 2018.

«Para el 2019, estimamos que los mayores aportes a la inversión minera provengan del inicio de la construcción de los proyectos Ampliación de Toromocho (Chinalco) y Quellaveco (Anglo American). La construcción de ambos proyectos fue anunciada en el 2018 con una inversión total de hasta US$ 6,300 millones entre ambos. Si bien a la fecha aún no se han iniciado las labores de construcción, estimamos que éstas empezarán en los próximos meses, impactando favorablemente en la inversión minera del 2019 y de los próximos cuatro años», declaró Scotiabank.

Asimismo, consideró que durante el 2019 se podría anunciar el inicio de la construcción de nuevos proyectos mineros, por un aproximado de US$ 4,400 millones de inversión en conjunto, siendo lo más significativos en términos de inversión el proyecto cuprífero Mina Justa (Minsur) y el proyecto de hierro Pampa de Pongo (Zhongrong) que requerirían US$1,348 millones y US$ 2,500 millones de inversión, respectivamente.

«Creemos que ambos proyectos son viables en el transcurso del 2019, dado que han completado la consecución de permisos necesarios para la construcción (incluyendo el EIA), se encuentran terminando la ingeniería y estructurando el financiamiento necesario para la inversión. Y, durante el 2019, también consideramos probable el inicio de construcción de la Ampliación de Lagunas Norte (Barrick) para ampliar la vida útil de la mina en ocho años hasta el 2029, con una inversión total de US$ 308 millones», manifestó el banco.

Como se recuerda, Barrick reportó -en su informe del primer trimestre de este año- que el estudio de factibilidad ha sido terminado y estarían pasando a la fase de ingeniería. Otros proyectos de menor escala que podrían empezar a construirse en el 2019 son la Ampliación de Santa Maria (Cía Minera Poderosa) y el proyecto Ariana (Southern Peaks), dados su estado de avance y permisos otorgados.

«Hacia el 2020, el panorama es menos visible. Sin embargo, consideramos que, en general, el nivel de precios de los metales seguirá siendo atractivo para el desarrollo de nuevas inversiones. El contexto de precios de metales cayendo entre el 2012 y 2016, desalentó las inversiones a nivel mundial y limitó el incremento de la producción minera entre el 2017 y, probablemente, hasta el 2020-2021. Si bien los precios de los metales responden a diversos factores, una producción limitada sería un factor de soporte para los precios en los próximos tres años, manteniendo también un escenario favorable para las inversiones. Por lo tanto, estimamos que entre el 2020 y 2021 podrían iniciarse nuevos proyectos de inversión minera hasta por US$ 3,500 millones, que se sumarían a las inversiones de mantenimiento que se dan regularmente en el sector», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...