MINERÍA. Se debe eliminar la consulta previa en zonas donde existe un entendimiento entre Minera y Comunidad, afirma Raúl Benavides.
Se debe eliminar la consulta previa en zonas donde existe un entendimiento entre Minera y Comunidad. El proceso de germinación de proyectos es muy largo y la cantidad de trabas que existen en el Perú para sacar minas son enormes y los retos para un gobierno son tremendos.
En esa línea, Raúl Benavides Ganoza, vicepresidente y gerente de Desarrollo de Negocios de Buenaventura, sostuvo, para Rumbo Minero, que confía en el que el equipo humano que tiene el gobierno de PPK, pues son promotores de la inversión y creen en la minería como una alternativa para ser la locomotora del desarrollo del país; sin embargo, considera que por el tiempo que demoran los proyectos, trabajarán para futuros gobiernos.
Asimismo, sobre los trámites y trabas que se deben llevar a cabo para ver andar los proyectos mineros, el también Presidente de Cetemin consideró que se debe eliminar la consulta previa en zonas donde existe un entendimiento entre minera y comunidad, pues en muchas zonas de ellas se dan tareas desde épocas ancestrales en conjunto.
“Los recursos naturales debemos trabajarlos como un concepto integral. Tenemos que aprovechar de los recursos naturales para generar riqueza y no decir que vamos a controlar cosas que no han avanzado”, expresó.
“Tenemos una autoridad que nos da la concesión minera, otra que define de quién es el terreno superficial, otra que da los servicios de exploración, otra que da los permisos de explotación, se tiene que tener el certificado de restos arqueológicos, y al momento de poder decidir cuándo se hace la inversión ya pasaron diez años”, agregó.
Pese a ello, Benavides Ganoza confió en el actual gobierno, por lo que pronosticó que se podrá muy pronto tener a una autoridad donde se pueda realizar y agilizar los trámites.