- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe estima que 11.1 millones de toneladas de cobre provendrán de Sudamérica

Se estima que 11.1 millones de toneladas de cobre provendrán de Sudamérica

Perú se posiciona favorablemente respecto a la curva de costos de la industria minera.

Perú, el segundo productor de cobre a nivel mundial, seguirá teniendo -junto a Chile- un rol preponderante en la producción mundial de cobre, metal cuya demanda se incrementará sostenidamente a finales de la década debido a fundamentos como la economía verde.

Así lo indicó Francisco Acuña, Consultor Senior de CRU Group en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. “Se estima que existen 11.1 millones de toneladas provendrán de Sudamérica”, indicó el especialista.

Refirió que tanto la electromovilidad como las energías renovables, que utilizan intensivamente cobre, generarán una brecha entre la oferta disponible y la demanda de cobre. “Los proyectos actuales irán disminuyendo su producción y será necesario que entre nuevos emprendimientos”.

Agregó que Perú se posiciona favorablemente respecto a la curva de costos de la industria minera, lo cual hace rentable y competitivo. Sin embargo, indicó que el panorama político y anuncios como la instauración de un nuevo marco tributario podrían afectar esta posición de ventaja competitiva.

Mencionó el caso de Chile donde actualmente se discute de un proyecto de regalías que agregaría un impuesto de 3% a las ventas de cobre. “Esto podría afectar el ranking y se necesitaría precios de incentivos mayores y abriría la puerta a que otros países o regiones tomen ventaja”, remarcó.

Por su parte, Erik Heimlich, analista principal de CRU Group, indicó que se espera una desaceleración en la demanda durante la segunda mitad del año y mayor oferta debido a los proyectos mineros. “Se espera que el mercado del cobre refinado tenga un superávit en 2021, lo mismo que en el periodo entre 2022 y 2024”, apuntó.

Añadió que se proyecta que el precio tenga una leve tendencia decreciente hasta 2023. A partir de entonces, debiera recuperar terreno frente a los primeros déficits, que aunque modestos aparecen hacia 2025.

De otro lado, Aldo Massa, VP Desarrollo de Negocios y Comercialización en Buenaventura, resaltó que el actual Gobierno tiene la oportunidad de aprovechar el déficit de cobre muy importante que habrá a partir del 2025 y que volverá a elevar el precio de este metal, para lo cual se debe poner en valor los proyectos de cobre que existen en el Perú.

Indicó que esto no será posible si se habla de crear mayores impuestos a la minería. “Hay que darse cuenta de que en países como el Congo, tienen leyes de cobre en una mina de 6%, 7%. Nosotros con leyes de mina con menos de 1%, si le metemos muchos impuestos a nuestras minas, probablemente no salgan nunca”, advirtió.

Por su parte, Victor Pedraglio, gerente de Planeamiento Financiero – SPCC, remarcó la importancia de poner en valor hoy los proyectos mineros de cobre ya que dentro muchos o pocos años este mineral podría dejar de ser utilizado, al ser sustituido por otros recursos, como el grafeno.

Finalmente, Gladys Schreier, gerenta comercial de Antamina, recalcó también el excelente momento que pasa la minería en términos de precio y la necesidad de que el Perú capitalice esta oportunidad, viendo la manera de cómo transmitirles a los pueblos más apartados que la minería formal no contamina pues cumple con estándares internacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...