MINERÍA. Trujillo.- Se estima que a finales del 2016 se formalizará el 50 por ciento de mineros informales en La Libertad. El impacto socio económico de 1100 mineros informales en La Libertad, formalizados por la gestión actual de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región, habrían generado aproximadamente 30 mil empleos directos e indirectos. Con ello también se habrían constituido en la sierra liberteña empresas que desarrollan actividades de comercio, servicios y bienes, que vienen tributando a la SUNAT y contribuyendo al desarrollo económico local de sus jurisdicciones.
Así lo dio a conocer el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región La Libertad, Ricardo Sandoval Pozo, quien refirió que al finalizar el 2016, espera formalizar el 50% de mineros informales cuyo universo es de 5677.
Destacó, además, que a la fecha ya se formalizó 1100 mineros, hoy sujetos de crédito de la banca comercial y que operan legalmente en sus operaciones mineras.
Sandoval Pozo indicó que en el Perú hay 1500 mineros formalizados, de los cuales 1100 mineros formalizados son del ámbito de La Libertad, lo cual coloca a la región como líder nacional en el proceso de Formalización Minera.
«La nueva gestión del Gobierno Central debería de mejorar la Norma 029 de Formalización Minería, en cuanto a los incentivos a las empresas, para lograr los contratos de explotación, cuya norma no estaría desarrollada, ya que no habla de que incentivos. No se especifica cómo las grandes empresas podrían ser motivadas para ser más flexibles, para firmar los contratos de explotación, con los mineros que desean formalizarse», dijo Sandoval en otro momento.
Otra modificación de la norma antes mencionada, que según el funcionario se debería de hacer, es un nuevo empadronamiento de las declaraciones de compromiso; ya que existen mineros en proceso de formalización que señalan que operan en un determinado lugar y su declaración de compromiso especifica en otro diferente lugar sus operaciones mineras, lo cual representa una traba para poder formalizarse. Por ello, sugirió hacer un nuevo empadronamiento, pero con la previa supervisión de las Gerencia y/o Direcciones Regionales de Minería.
Estrategias de Formalización
El gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región norteña precisó que los buenos resultados para lograr la formalización de los mineros informales es fruto de una permanente capacitación de los mismos desde el inicio de su gestión en temas de prevención y cuidado del medio ambiente, seguridad y salud ocupacional y conocimientos legales.
El gerente informó que más de mil mineros artesanales de las localidades de Nuevo Amanecer de Curaubamba, Comunidad Campesina de Andrés Rázuri, Huariracra Esperanza Parcoy, Sociedad Minera Retamas Parcoy en la Provincia de Pataz de la Región La Libertad, fueron capacitados para que puedan desarrollar sus operaciones mineras enmarcados en la ley.
EL DATO
Se ha descentralizado la Ventanilla Única en La Libertad, llevándola a las mismas comunidades donde están los mineros informales, orientándolos in situ sobre los trámites que deben de hacer para poder formalizarse.