- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe inauguró oficialmente Perumin 34 Convención Minera

Se inauguró oficialmente Perumin 34 Convención Minera

Este lunes 16 de septiembre se inauguró, en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, el PERUMIN 34 Convención Minera con el lema “Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación”.

La segunda convención minera más grande del mundo espera congregar a unos 60 mil asistentes, entre autoridades, profesionales del sector y representaciones oficiales de 13 países quienes estarán presentes en Arequipa, desde el 16 al 20 de septiembre.

“El lema de este PERUMIN es Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación. En esta edición buscamos abrir la puerta a profesionales de todas las especialidades y sectores, incluyendo aquellos que tradicionalmente no han tenido una relación directa con la industria minera. Pero además de ello, estamos haciendo especial énfasis   Nos referimos, sobre todo, a estudiantes, jóvenes, innovadores sociales, tecnológicos, entre otros. PERUMIN no es más un evento de mineros para mineros”, sostuvo Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador de PERUMIN 34.

El evento, que es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), tiene como objetivo debatir e identificar las mejores estrategias para informar al sector y a la población en general sobre la aplicación de tecnología de vanguardia, innovación, desarrollo e investigación en la industria minera.

Pilares con eje de innovación

PERUMIN 34 se organiza sobre tres grandes pilares: Cumbre Minera, Foro TIS (Tecnología, Innovación y Sostenibilidad) y EXTEMIN. La Cumbre Minera es el principal espacio de diálogo y debate, de amplia perspectiva estratégica y empresarial. Cuenta con la participación de más de 80 expositores, de los cuales 29 son extranjeros provenientes de Canadá, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Argentina, Uruguay, entre otros.

En este pilar se abordan temas de educación, innovación, infraestructura, competitividad, desarrollo social y sostenibilidad, desde una perspectiva distinta y moderna. Asimismo, se cuenta con la participación de autoridades nacionales como la ministra de Educación, Flor Pablo, y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, además de la presencia de especialistas como Maite Vizcarra (@Techtulia) y Roberto Lerner (Lerner & Gagliuffi), y de líderes empresariales como María Isabel León, presidenta de la CONFIEP.

De igual manera, el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) recibe a más de 800 profesionales y técnicos. En el mismo se presentarán trabajos técnicos en 8 categorías que postulan por el Premio Nacional de Minería. Cabe destacar que para este reconocimiento, considerado como el máximo galardón de la entregado por la industria minera peruana, se recibieron más de 500 trabajos técnicos. Asimismo, el Foro TIS consta de 6 conferencias magistrales y 12 mesas redondas para abordar temas técnicos en cada categoría.

Por otro lado, la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) cuenta con 1400 stands, con más de 800 instituciones participantes, entre empresas privadas, entidades del estadio, organizaciones de la sociedad civil, etc. La feria contará con un Pabellón de Innovación, donde se exhibirán prototipos tecnológicos de empresas líderes, además de los trabajos e iniciativas desarrolladas por estudiantes y jóvenes profesionales durante las actividades Rumbo a PERUMIN.

EXTEMIN también cuenta con un Pabellón Internacional, donde se ubican delegaciones de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Francia, Rusia, Suiza y Estados Unidos.

“La organización y desarrollo de PERUMIN 34 Convención Minera ha demandado dos años de preparación y trabajo intenso; ello en línea con la misión que desde hace más de 75 años persigue el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, de promover el diálogo, debate y análisis de nuestra minería para aportar con conocimiento al desarrollo de la misma. Asimismo, promover los avances de la industria minera, la capacitación de nuestros profesionales y el posicionamiento de nuestro país como un destino de oportunidades”, indicó Luis Rivera, presidente del IIMP.

Minería para todos

PERUMIN también comprende diversas actividades que buscan involucrar a los jóvenes, emprendedores e innovadores. De esa manera, se implementa la Mina Virtual ‘Una Aventura en el País de los Minerales’, la cual permitirá vivir la experiencia a escolares y público en general de estar en una mina destacando las características de las operaciones, cuidados y beneficios de la industria.

Asimismo, se otorgarán los premios a los ganadores de PERUMIN Inspira, el primer premio para emprendimientos sociales con impacto en zonas altoandinas. El mismo destca aquellas iniciativas que contribuyen a resolver 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: ODS 2) Hambre Cero, ODS 3) Salud y Bienestar, ODS 6) Agua Limpia y Saneamiento, y ODS 8) Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Por otro lado, se desarrollará el Encuentro Estudiantil que, en coordinación con TECSUP, tiene como objetivo que estudiantes universitarios tengan una experiencia cercana con empresas y conozcan nuevas tendencias tecnológicas. Serán 1400 estudiantes los que han sido capacitados para asistir en el evento.

Los jóvenes sostendrán encuentros con los principales conferencistas de la Cumbre Minera y podrán intercambiar ideas directamente. La dinámica será a manera del famoso formato innovador Ted Talk.

Cabe destacar que en dos años de trabajo, en la etapa Rumbo a PERUMIN, se logró convocar a 1100 estudiantes y jóvenes profesionales para desarrollar ideas innovadoras que apunten a resolver diversos desafíos de la industria minera. Esta etapa estuvo conformada por 4 hackatones, dos Simpósiums de Innovación Tecnológica (TICAR) y dos entregas del Premios a la Innovación Tecnológica. Los ganadores de las hackatones tendrán un espacio en la Cumbre Minera de PERUMIN para presentar sus proyectos

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...