Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %).
El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %).
De acuerdo con el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dentro del subsector minero metálico mostraron un desempeño positivo la producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,2 %) y plomo (1,0 %). En contraste, disminuyó la producción de hierro (-0,1 %) y molibdeno (-27,3 %).
En el caso de hidrocarburos, se reportó un mayor volumen de explotación de petróleo crudo (14,8 %); sin embargo, se redujo la extracción de gas natural (-0,6 %) y de líquidos de gas natural (-3,7 %).
¿Cuánto crecieron el subsector Electricidad y las importaciones?
Durante julio de 2025, la producción del subsector electricidad creció 1,72 % respecto a igual mes del año anterior. Este comportamiento estuvo sustentado en la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (13,47 %), aunque fue atenuado por la reducción de la generación termoeléctrica (-6,47 %) y de la energía renovable eólica y solar (-2,68 %).
Entre las empresas que incrementaron su producción destacaron Empresa de Generación Huallaga, Chinango, San Gabán, Inland Energy, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Empresa de Generación Huanza, Statkraft Perú, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Electroperú y Kallpa Generación.
En cambio, registraron menor producción Fenix Power Perú, Orygen Perú, Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), Termochilca, Orazul Energy Perú, Enel Generación Piura, Engie Energía Perú y Energía Renovable del Sur.
En julio de 2025, las importaciones alcanzaron un valor total de US$ 5 170 millones, monto superior en 6,86 % al registrado en julio de 2024, según información disponible al 19 de agosto del presente año.
Durante el mes analizado, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 570 millones, con una variación positiva de 17,17 %. Le siguieron los bienes de consumo, que sumaron US$ 1 095 millones y crecieron 11,42 %.
En contraste, las importaciones de materias primas y productos intermedios totalizaron US$ 2 502 millones, lo que representó una reducción de 0,52 % respecto al valor importado en julio de 2024.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en: https://expominaperu.com/landing/notasrm.php