MINERÍA. Sector Minería e Hidrocarburos creció 15,38% en noviembre 2016 y sumó 21 meses de crecimiento consecutivo.
En noviembre de 2016, la producción del Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 15,38% en comparación con similar mes del año 2015; precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
La razón fue la mayor producción del subsector minero metálico (20,10%) que fue contrarrestado parcialmente por la contracción del subsector hidrocarburos (-5,92%).
“El resultado de la minería metálica contribuyó la mayor extracción de hierro (66,46%), cobre (33,89%), zinc (9,65%), oro (7,38%) y molibdeno (1,38%). Por el contrario, disminuyó la producción de plata (-1,91%), estaño (-2,23%) y plomo (-9,15%)”, explicó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 5,92% debido a la menor producción de petróleo crudo (-37,81%) que sumó 23 meses de comportamiento negativo debido a la rotura del Oleoducto Norperuano y la baja cotización internacional. No obstante, se incrementó la producción de gas natural (13,32%) y líquidos de gas natural (4,56%).
Producción nacional primaria aumentó 11,67%
El jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar indicó que, en noviembre 2016, la producción nacional primaria aumentó en 11,67%. Asimismo, destacó el dinamismo del sector Minería e Hidrocarburos que creció en 15,38%, seguido de Agropecuario (1,24%) y del sector Pesca (23,27%).
Producción de electricidad sumó 85 meses de crecimiento continuo
En el mes de estudio, el subsector Electricidad aumentó en 6,70% en comparación con noviembre de 2015, sustentado en la mayor generación de las fuentes térmica en 23,9% y natural (solar y eólica) en 18,9%. A noviembre de este año dicho subsector acumuló 85 meses de comportamiento positivo ininterrumpido.
Contribuyeron con este crecimiento la mayor generación de las empresas Termochilca, Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Egasa, Engie Energía del Perú y Edegel.
Menor inversión en obras públicas
La producción del sector Construcción disminuyó en 8,69% por el menor dinamismo del consumo interno de cemento (-5,14%) e inversión en construcción de obras públicas (-19,05%).
El resultado negativo del consumo interno de cemento se debió al menor ritmo de obras privadas, entre las que figuraron edificios para oficinas, prefabricados de concreto, culminación de edificios de viviendas multifamiliares y en unidades mineras. Por otro lado, el resultado desfavorable del avance físico de obras estuvo determinado por la reducción del avance de obras en el ámbito del Gobierno Regional (-39,87%), Nacional (-26,69%) y Local (-1,50%).
Exportaciones totales aumentaron en 11,97% y acumularon cinco meses de resultados positivos
El INEI dio a conocer que con información al 29 diciembre del presente año, las exportaciones totales en noviembre de este año crecieron en 11,97%, en comparación con similar mes de 2015, explicado por los mayores envíos de productos tradicionales (19,38%); mientras que disminuyeron los envíos de productos no tradicionales (-2,40%).
Los productos tradicionales que registraron mayor demanda fueron los mineros como cobre, oro, zinc, plomo, hierro y estaño; derivados de petróleo y gas natural y; entre los agrícolas el café. Entre los productos no tradicionales disminuyeron los envíos de productos textiles y metal mecánicos; en tanto que aumentó la demanda de productos agropecuarios, pesqueros y siderometalúrgicos.
(Foto referencial)
(JPC)