- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minería e hidrocarburos creció 3.75% en octubre

Sector minería e hidrocarburos creció 3.75% en octubre

No obstante, en octubre el consumo interno de cemento disminuyó 0.91% frente al 2013 por un menor ritmo en la construcción de obras públicas y privadas, según el avance coyuntural del INEI.

El sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 3.75% en octubre comparado con el mismo mes del año anterior, mostrando una recuperación luego de seis meses de resultados negativos, según informó el INEI.

Este comportamiento se sustenta en el desempeño favorable del subsector Minería Metálica que aumentó en 0.19% por la mayor producción de oro (8.90%), que se recuperó luego de diez meses de caída consecutiva; de zinc (0.67%), plomo (5.52%) y hierro (4.58%). No obstante, disminuyó la producción de cobre (-1.65%), molibdeno (-14.68%) y plata (-0.54%).

En tanto, el subsector Hidrocarburos creció en 17.60% por la mayor extracción de petróleo (23.15%), líquido de gas natural (17.66%) y gas natural (9.92%).

Consumo interno de cemento

En el mismo mes, el consumo interno de cemento disminuyó en 0.91% con relación a octubre del 2013. Este comportamiento se explica por el menor ritmo en la construcción de obras públicas y privadas.

No obstante, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, el gasto de consumo de gobierno se incrementó en 13.05% respecto a igual mes del año anterior. Asimismo, el gasto en inversión creció ligeramente en 2.41%, respecto a igual mes del año anterior.

Pesca

El sector Pesca se redujo en 9.70% respecto al mes de octubre de 2013, debido a la menor captura de especies destinadas para el consumo humano directo (-9.95%), principalmente las destinadas a congelado (-29.82%) y enlatado (-55.22%); sin embargo, aumentó la extracción de especies para consumo en estado fresco (28.14%) y las orientadas a la preparación de curado (193.48%).

Con relación a la captura de anchoveta para el consumo humano indirecto, se observó una reducción del 100%, determinado por la nula captura de anchoveta por encontrarse la zona norte y centro en el periodo de desove y la presencia de ejemplares juveniles frente a Chimbote y al Callao.

Producción de electricidad aumentó

Durante el mes de análisis, la producción de electricidad fue mayor en 5.17% comparado con el mismo mes de 2013, debido a la mayor actividad de las empresas Electro Perú, Termoselva, San Gabán, Egemsa, Electro Piura y Egesur, entre las principales.

Se mantiene dinamismo de los créditos

Los montos de créditos otorgados a grandes, medianas, pequeñas y microempresas aumentaron en 14.95%; del mismo modo, los créditos hipotecarios para vivienda crecieron en 14.91% y los créditos de consumo en 12.59%.

Comercio

De acuerdo con las cifras preliminares al 26 de noviembre del presente año, las exportaciones de productos No Tradicionales se incrementaron en 2.18%; mientras que los envíos Tradicionales se redujeron en 16.83%. Cabe precisar, que en el mes de octubre de 2014, las exportaciones totales disminuyeron en 11.79%.

Por su parte, el valor de las importaciones CIF en términos nominales se redujeron en 5.62% comparado con el mismo mes de 2013. Las importaciones de Bienes de Consumo disminuyeron en 6.10%, la Importación de Materias Primas y Bienes Intermedios cayeron en 4.85% y las Importaciones de Bienes de Capital en 6.47%.

Otros indicadores

Según la información proporcionada por la Superintendencia nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en octubre de 2014, el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a S/. 2,430 millones, lo que representó un incremento de 7.68% respecto a igual mes del año anterior.

En tanto el monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de origen interno, correspondiente al mes de análisis totalizó S/. 319 millones, cifra mayor en 19.82% comparado a igual mes del año anterior.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...