- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero espera se disipen propuestas anti inversión

Sector minero espera se disipen propuestas anti inversión

Mineras están a la expectativa de que Pedro Castillo asuma el cargo para disipar la incertidumbre.

Agencia Bloomberg.- La industria minera de Perú tiene la esperanza de evitar el tipo de medidas drásticas que sofocarían la inversión y la producción futura cuando Pedro Castillo asuma el cargo en el segundo productor de cobre del mundo.

Si bien el presidente electo pudo haber hablado de tomar algunas medidas extremas durante la campaña, podría ser más mesurado una vez en el cargo, según Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú.

Durante un tenso y polarizante proceso electoral, el activista sindical rural de un partido marxista se comprometió a nacionalizar los activos energéticos, bloquear ciertos proyectos y tomar una mayor parte de las ganancias extraordinarias del mineral para combatir la pobreza.

El surgimiento de Castillo sorprendió a los inversionistas y avivó la preocupación de que un entorno operativo más oneroso pondría en peligro los proyectos necesarios para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre.

Pero estar en la oposición y hacer campaña son diferentes a las responsabilidades de gobernar y supervisar el crecimiento necesario para cerrar las brechas, dijo Gobitz. Castillo también tendrá que enfrentarse a un congreso dominado por la centroderecha.

«La incertidumbre se disipará mientras haya diálogo», dijo Gobitz, quien también dirige la mina Antamina, propiedad de BHP Group y Glencore Plc, en una entrevista telefónica el martes.

Hay mucho en juego para los mercados de metales, dado que Perú ya es el principal proveedor de cobre después de Chile y un importante productor de zinc y plata. Sus ricos depósitos explotados también son clave para obtener suficiente cobre para conectar una economía global electrificada en las próximas décadas.

Gobitz espera hablar con el equipo de Castillo en los próximos días y planea invitar al presidente electo a encabezar una conferencia minera en septiembre.

Él confía en que el nuevo gobierno comprenda cuán crucial es la minería para el desarrollo económico y comunitario. Incluso el proyecto de Tía María al que Castillo se opone , aún podría continuar una vez que su equipo evalúe todos los beneficios, dijo Gobitz.

Castillo, un maestro de las tierras altas sin experiencia previa en política nacional, asumirá el cargo el 28 de julio. Heredará una nación que ha sufrido la tasa de mortalidad más alta del mundo a causa de Covid, así como una recesión económica más profunda que todas las demás economías importantes en las Americas. Los inversores estarán atentos a sus primeros pasos, incluida la composición de su gabinete.

Por ahora, no hay señales de que las empresas mineras retrasen el gasto, dijo Gobitz. Todas las principales minas de cobre del país han regresado a los niveles de producción anteriores a Covid, con la mina Mina Justa comenzando este año y Quellaveco de Anglo American Plc en una etapa avanzada de desarrollo, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...