- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLos rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.

La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradeció abiertamente el respaldo de los congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por apoyar su protesta e interceder por ellos ante la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas para que sean recibidos y poder exigir al sector la derogatoria de la ampliación del Registro de Formalización Minera (Reinfo).

De esta manera, Confemin logró poner en jaque al Minem respecto a la continuidad de su decisión de cerrar el registro el 31 de diciembre del 2025. Los mineros informales exigen que esta siga abierta hasta lograr la formalización total de los mineros y, además, piden la derogación de otras medidas y el retiro de funcionarios del ministerio.

Lejos de buscar soluciones adecuadas mediante propuestas en la Ley MAPE, que debería abrir el camino para una correcta formalización, ambos congresistas estarían a favor de la continuidad del Reinfo.

SIEMPRE PRO INFORMALIDAD

Las muestras de apoyo a ambos legisladores surgen mientras crecen las inquietudes sobre la cercanía que mantienen con este sector. El congresista Montalvo anunció públicamente que presentará un proyecto de ley en respaldo de los mineros en proceso de formalización y gestionó una reunión con el Ejecutivo ese mismo día. “Han ingresado el coordinador parlamentario a coordinar y nos ha dado una respuesta positiva que nos van a atender a partir de las cinco de la tarde», señaló.

En paralelo, el congresista Quiroz registra más de 70 visitas de mineros informales en su despacho, al menos 35 de ellos con Reinfo suspendido. En la Comisión de Energía y Minas, defendió su propuesta de extender el Reinfo hasta diciembre de 2027. “Estamos hablando de mineros informales, en proceso de formalización. Estos hermanos que se dedican a la minería cuentan con un registro vigente, sus trabajadores disfrutan de derechos laborales, respetan las normas ambientales y cumplen con sus obligaciones tributarias”, declaró ante la comisión.

Entre sus visitantes más frecuentes figura Franco Bequer, presidente de la Confemin, con cinco ingresos registrados; además de otras personas con registros suspendidos, como Lisset Calisaya e Ithiel Espinoza.

Frente a los cuestionamientos, Segundo Quiroz negó tener vínculos económicos con el sector y descartó cualquier conflicto de interés. “No sabría indicarle si de repente hay conflicto de interés, porque no tengo yo ningún tipo de interés, no soy minero. Si yo fuera minero o tuviera alguna situación tal en la parte de minería, de repente sí podría haber ahí conflicto de intereses”, respondió al diario El Comercio.

A medida que se intensifica el debate legislativo y social en torno al Reinfo y la Ley MAPE, cabe preguntarse: ¿el Estado peruano apuesta realmente por la formalización minera o sigue alentando, sin querer, su precarización?

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...