- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSeguridad minera en Perú tuvo una evolución favorable en los últimos 25...

Seguridad minera en Perú tuvo una evolución favorable en los últimos 25 años

En los últimos 25 años se dio una evolución favorable de la seguridad minera en el país, gracias al compromiso del Estado, empresas, trabajadores y sociedad civil en la prevención de accidentes. Así lo refirió Fernando Borja, gerente del Instituto de Seguridad Minera, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP).

“Vemos que desde 1996 hay una tendencia decreciente con los accidentes mortales. Ese año tuvimos la cifra pico, con 120 accidentes mortales, cuando solo teníamos 50 mil trabajadores. Se implementaron una serie de estrategias y esta cifra bajó a 54 en el año 2000”, precisó.

Resaltó que en el 2020 se registró una cifra récord, al registrarse la menor cantidad de muertes en los últimos 50 años, al reducirse a 20 los accidentes mortales. “Una de las cosas destacables de la pandemia es que ha creado mayor conciencia en seguridad. La gente ahora se cuida más”, señaló.

Borja añadió que el indicador de “mortalidad por cada 10 mil trabajadores” señala que ha habido una reducción muy considerable del 95% en los últimos 25 años, con una clara línea de tendencia a disminuir cada año.

Por su parte, Alfredo Rodríguez, Director General de Minería del Minem, señaló que han recibido sugerencias por parte del Osinergmin en temas de seguridad. Atendiendo a ello, el Minem consideró necesario elaborar un proyecto de decreto supremo para la modificación del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

“Ello a efectos de garantizar la correcta aplicación del referido reglamento, y cumplir con fomentar la eficiencia y eficacia en la seguridad y salud ocupacional en los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales”, apuntó.

Álvaro García, Intendente Nacional de Prevención y Asesoría de Sunafil, indicó que las principales materias más inspeccionadas por Sunafil en el sector minero se encuentran temas como obstrucción a la labor inspectiva, materias relacionadas con la jornada de trabajo, el pago de remuneraciones y seguridad y salud en el trabajo.

“Nos llama mucha la atención que empresas del sector minero incurran en infracciones sobre obstrucción a la labor inspectiva. Creemos nosotros que quizá se deba a un desconocimiento sobre cómo procede Sunafil. Otro tema, sobre todo en esta pandemia, ha sido las jornadas acumulativas que cumplen los trabajadores”, añadió.

Alfredo Alfaro, Director del IIMP, mencionó que desde la época del Ing. Mario Samamé Boggio y de la Cerro de Pasco Corporation, la industria minera legal siempre estuvo a la vanguardia del cuidado y de la vida y salud de sus trabajadores.

“Hoy la gran mayoría de la minería legal hace un esfuerzo de desarrollar los Sistemas de Gestión de Seguridad adecuados a la realidad peruana y a la realidad de cada empresa minera, tomando en consideración los acertados dispositivos legales peruanos del Minem y el Ministerio de Trabajo”.

En el cierre de su participación, refirió que los sistema de seguridad del futuro deberán trabajar en la salud emocional del factor humano hacia la conciencia plena de la seguridad. Esta jornada fue moderada por Raúl Benavides, expresidente del IIMP.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...