Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración.
Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos ambientales y autorizaciones necesarias para el desarrollo de sus actividades, según el último Boletín Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Cabe recordar que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025, consta de 84 proyectos y un monto de inversión conjunta de US$ 1039 millones. A continuación, se presentan los avances a julio:
Instrumentos de gestión ambiental aprobados
- Cobreorco (Apurímac), operado por Teck Perú S.A., obtuvo la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el 4 de junio. Este proyecto de cobre cuenta con una inversión global de US$ 3,7 millones.
- Chaska (Moquegua), de Vale Exploration Perú, logró la aprobación de su DIA el 9 de junio, con una inversión prevista de US$ 11,2 millones para la exploración de cobre.
- Antilla (Apurímac), gestionado por Antilla Copper, consiguió el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) el 16 de junio. Su inversión asciende a US$ 21 millones.
Consultas preliminares concluidas
- Antapata (Apurímac), de Rio Tinto Mining and Exploration, concluyó la consulta preliminar para su DIA el 11 de junio, con una inversión proyectada de US$ 11,3 millones.
- Cobreorco, además, cerró el proceso de consulta preliminar para su Ficha Técnica Ambiental (FTA) el 26 de junio.
Autorización para el inicio de actividades
- Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración bajo su primera Modificación de Declaración de Impacto Ambiental (MDIA). Este proyecto de zinc contempla una inversión de US$ 6,9 millones.
Con estos avances, se consolida el dinamismo en la cartera de exploración minera, especialmente en proyectos de cobre en las regiones de Apurímac y Moquegua, así como de zinc en Áncash, reafirmando el interés de las empresas por fortalecer el desarrollo del sector en el país.