- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

Senace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

El pasado 31 de enero de este año se realizó la Audiencia Pública del “Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Planta de Cobre Río Seco” de manera no presencial en Huaral.

De acuerdo con el Informe N° 00164-2020-SENACE-PE/DEAR, al que Rumbo Minero tuvo acceso, se conoció que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) concluyó que dicha reunión “se desarrolló satisfactoriamente”.

“Se cumplió con el proceso de convocatoria y el desarrollo de la misma, porque se logró informar a la población sobre el proyecto, la etapa en la que se encontraba, así como las funciones de Senace y los motivos por el cual, el taller se ejecutaba de manera no presencial en el marco del Decreto Legislativo N° 1500. 3.2”, informó el Senace.

De igual manera, detalló que en la audiencia se registraron 32 aportes, sugerencias y comentarios de todos los participantes que se realizaron por los diversos canales establecidos, las cuales se dieron respuestas durante el desarrollo del taller participativo.

Asimismo, la entidad evaluadora precisó que las principales preguntas que se realizaron en el taller participativo fueron con relación al impacto económico de las etapas de construcción y operación del Planta de Cobre Río Seco para la población del área de influencia social, como la Comunidad de Lomera; así como se consultó acerca de los impactos que generará a la planta de cobre; sobre los beneficios sociales para Huaral y la Comunidad campesina de Lomera; y si se dará un programa de capacitación técnica a los jóvenes huaralinos.

De igual forma, los participantes consultaron si el área en donde se va a construir a la Planta cuenta con la zonificación ecológica y económica correspondiente para asegurar la viabilidad de la planta; así como se solicitó la inclusión al área de influencia social del centro poblado Centenario; entre otras consultas.

En dicho documento, también se precisó que la mesa directiva estuvo precedida por Mónica Martínez, especialista social del DEAR Senace, asimismo estuvo conformada, previa invitación de la presidenta de la mesa, por Jorge Colán Carrillo, presidente de la comunidad campesina Lomera de Huaral, y Janssen Guerrero Peralta, Gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral.

Mientras que en representación de la empresa Procesadora Industrial Río Seco, titular del proyecto, estuvieron Percy Ponce Beoutis, Gerente de Plantas e Investigaciones Metalúrgicas y Jaime Diaz Yosa, Gerente de la Unidad Río Seco y Hugo Soto Montes, Director de Ingeniería Río Seco. De igual modo, en representación de la empresa consultora ambiental INSIDEO S.A.C., encargada de la elaboración del EIA-d, participaron Robert Hawkins Tacchino, Gerente de Proyectos y Lorena Viale Mongrut, Gerente de Proyectos.

Objetivo del proyecto y del estudio

En su Resumen Ejecutivo, la empresa Procesadora Industrial Río Seco informó que el objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado.

“Asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como: depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores”, comunicó.

En tanto, señaló que el EIA-d tiene como objetivo principal identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales producto del desarrollo del proyecto Planta de Cobre Río Seco, tanto durante su etapa de construcción, operación y cierre; esto con la finalidad de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de dichos impactos, en cumplimiento de la normativa nacional y sectorial vigente, y de los estándares corporativos de Río Seco.

“El presente EIA-d busca obtener la certificación ambiental de las actividades y componentes propuestos y, consecuentemente, dar inicio al proceso de gestión de otra serie de permisos de diversa índole para el desarrollo del mismo. En particular, también tiene como objetivo específico la aprobación del título habilitante de “Acreditación de disponibilidad hídrica”, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”, explicó la empresa.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...