- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

Senace: Audiencia Pública del EIA-d de Río Seco se desarrolló satisfactoriamente

El pasado 31 de enero de este año se realizó la Audiencia Pública del “Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Planta de Cobre Río Seco” de manera no presencial en Huaral.

De acuerdo con el Informe N° 00164-2020-SENACE-PE/DEAR, al que Rumbo Minero tuvo acceso, se conoció que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) concluyó que dicha reunión “se desarrolló satisfactoriamente”.

“Se cumplió con el proceso de convocatoria y el desarrollo de la misma, porque se logró informar a la población sobre el proyecto, la etapa en la que se encontraba, así como las funciones de Senace y los motivos por el cual, el taller se ejecutaba de manera no presencial en el marco del Decreto Legislativo N° 1500. 3.2”, informó el Senace.

De igual manera, detalló que en la audiencia se registraron 32 aportes, sugerencias y comentarios de todos los participantes que se realizaron por los diversos canales establecidos, las cuales se dieron respuestas durante el desarrollo del taller participativo.

Asimismo, la entidad evaluadora precisó que las principales preguntas que se realizaron en el taller participativo fueron con relación al impacto económico de las etapas de construcción y operación del Planta de Cobre Río Seco para la población del área de influencia social, como la Comunidad de Lomera; así como se consultó acerca de los impactos que generará a la planta de cobre; sobre los beneficios sociales para Huaral y la Comunidad campesina de Lomera; y si se dará un programa de capacitación técnica a los jóvenes huaralinos.

De igual forma, los participantes consultaron si el área en donde se va a construir a la Planta cuenta con la zonificación ecológica y económica correspondiente para asegurar la viabilidad de la planta; así como se solicitó la inclusión al área de influencia social del centro poblado Centenario; entre otras consultas.

En dicho documento, también se precisó que la mesa directiva estuvo precedida por Mónica Martínez, especialista social del DEAR Senace, asimismo estuvo conformada, previa invitación de la presidenta de la mesa, por Jorge Colán Carrillo, presidente de la comunidad campesina Lomera de Huaral, y Janssen Guerrero Peralta, Gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral.

Mientras que en representación de la empresa Procesadora Industrial Río Seco, titular del proyecto, estuvieron Percy Ponce Beoutis, Gerente de Plantas e Investigaciones Metalúrgicas y Jaime Diaz Yosa, Gerente de la Unidad Río Seco y Hugo Soto Montes, Director de Ingeniería Río Seco. De igual modo, en representación de la empresa consultora ambiental INSIDEO S.A.C., encargada de la elaboración del EIA-d, participaron Robert Hawkins Tacchino, Gerente de Proyectos y Lorena Viale Mongrut, Gerente de Proyectos.

Objetivo del proyecto y del estudio

En su Resumen Ejecutivo, la empresa Procesadora Industrial Río Seco informó que el objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado.

“Asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como: depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores”, comunicó.

En tanto, señaló que el EIA-d tiene como objetivo principal identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales producto del desarrollo del proyecto Planta de Cobre Río Seco, tanto durante su etapa de construcción, operación y cierre; esto con la finalidad de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de dichos impactos, en cumplimiento de la normativa nacional y sectorial vigente, y de los estándares corporativos de Río Seco.

“El presente EIA-d busca obtener la certificación ambiental de las actividades y componentes propuestos y, consecuentemente, dar inicio al proceso de gestión de otra serie de permisos de diversa índole para el desarrollo del mismo. En particular, también tiene como objetivo específico la aprobación del título habilitante de “Acreditación de disponibilidad hídrica”, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”, explicó la empresa.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...