- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y...

Senace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y modificatorias

DECISIÓN. Senace está autorizado para cobrar hasta 17 UIT por evaluar EIA-d y modificatorias. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles -Senace- cuenta con un nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) mediante el cual se establece la nueva estructura de los cobros que la entidad aplicará a partir de la fecha relacionados con la evaluación ambiental de proyectos bajo su competencia.

En ese sentido, con la promulgación del Decreto Supremo N° 018-2018-MINAM -que lleva las firmas del presidente de la República, Martín Vizcarra, y de los titulares de Ambiente (MINAM), Fabiola Muñoz, y de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva- los cobros vinculados a la evaluación de los EIA-d y sus modificaciones fluctuarán entre 16 y 17 UIT dependiendo del sector y si ingresan por trámite regular o por IntegrAmbiente, según lo acordado por el Consejo Directivo de la institución. El cambio de TUPA también rige para la presentación de los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS), solicitudes de Clasificación y Planes de Participación Ciudadana.

“Con el TUPA anterior el Estado subvencionaba hasta el 95% de los costos reales que implica evaluar los estudios de impacto ambiental de los proyectos más grandes del país. A partir de ahora se sincera el cobro de acuerdo con el costo real permitiendo a la entidad contar con mayores recursos para continuar brindado un servicio de evaluación ambiental riguroso, transparente y eficiente”, señaló Ana Quenallata, Presidente Ejecutiva (i) del Senace.

Ana Quenallata agregó que “con este cambio se está cumpliendo con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de asegurar la sostenibilidad financiera del Senace a efectos de facilitar una gestión ambiental eficiente e independiente”.

El Senace es la autoridad competente a nivel nacional para evaluar los EIA-d de los proyectos mineros, eléctricos, de hidrocarburos, de transportes y de agricultura, así como de proyectos de infraestructura de residuos sólidos y Reconstrucción con Cambios. El plazo legal para aprobar un EIA-d es de 120 días hábiles (aproximadamente 7 meses). La evaluación de un EIA-d involucra trabajo de gabinete y trabajo de campo de más de 8 profesionales de distintas disciplinas, quienes invierten alrededor de 1,500 horas-hombre por cada EIA-d.

Clic para conocer el nuevo TUPA del Senace

UN DATO

Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...