- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

El objetivo es, primero, la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio; y, segundo, el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00057-2024-SENACE-PE/DEAR, del 15 de abril, otorgó conformidad al Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Alpamarca-Pallanga ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, de titularidad de la Compañía Minera Chúngar. 

Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con mejores medidas de control ambiental.

Objetivos

El primer objetivo es la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio de Alpamarca. Así, la propuesta de cambio es optimizar el circuito de flotación (plomo y zinc), el circuito de espesamiento (cobre y zinc), y optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc), incorporando nuevos equipos.

Asimismo, implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre; y ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

El segundo objetivo es el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves. Para ello, la propuesta de cambio es la implementación de Grupo Electrógeno, e Instalación de Bomba de respaldo (stand by), en reemplazo de la medida de contingencia para el sistema de drenaje de aguas de decantación del
Depósito de relaves Alpamarca.

Planta de Beneficio Alpamarca

La Planta de Beneficio Alpamarca realiza procesos de flotación para el beneficio de minerales polimetálicos de cobre, plomo, zinc y plata; y fue aprobada en el EIA-d Alpamarca, luego la capacidad de la planta fue ampliada de 350 a 2000 TMD en la Primera MEIA-d Alpamarca.

Posteriormente, la capacidad de la planta fue ampliada de 2,000 a 2,500 TMD de acuerdo a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca. Luego, en el Tercer ITS Alpamarca, se actualizó la distribución del área de emplazamiento de la Planta de Beneficio Alpamarca considerando un área total de 1.34 ha. Y se propuso adición, reemplazo y reubicación de equipos.

Es importante indicar, que la configuración actual de la Planta de Beneficio Alpamarca (i.e. con la que se encuentra en funcionamiento actualmente) fue aprobado en el Primer ITS Alpamarca, y que las modificaciones aprobadas en el Tercer ITS Alpamarca no han sido implementadas a la fecha, en consecuencia, no se tramitaron los permisos operativos correspondientes a los cambios aprobados en el Tercer ITS Alpamarca.

En resumen, el proceso de beneficio de mineral actual está compuesto por las etapas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado y espesamiento de relaves. Sin embargo, este último se desarrolla en una instalación que no forma parte de la Planta.

No se modificará la capacidad de procesamiento de mineral

Las modificaciones propuestas en el Quinto ITS Alpamarca no modificarán la capacidad de procesamiento de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca de 2500 TMD aprobado en el Primer ITS (Guevara, 2014); asimismo, tampoco se modificará el balance de agua del proceso de beneficio aprobado en dicho Primer ITS Alpamarca ni el volumen de relave a generar en la planta de beneficio.

De esta manera la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca, que se propone en el Quinto eITS Alpamarca, contempla lo siguiente:

  • Mantener el circuito de molienda primaria y secundaria según lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca, debido a que la granulometría del mineral a procesar no requiere un circuito de molienda adicional.
  • Optimizar el circuito de flotación (bulk (plomo) y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de espesamiento (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Mantener al almacén de reactivos y el área de preparación de reactivos aprobado en el Primer ITS Alpamarca, sin requerir áreas adicionales respecto a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca.
  • Implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre.
  • Ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

Más detalles

Compañía Minera Chungar S.A.C., debe incluir los aspectos aprobados con el «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», en la próxima actualización y/o modificación del Plan de Cierre de Minas a presentar ante el Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Artículo 133 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-EM, y las normas que regulan el Cierre de Minas.

En la resolución directorial se puede leer que «la conformidad otorgada al «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», no autoriza el inicio de actividades, ni crea, reconoce, modifica o extingue derechos sobre terrenos superficiales donde se desarrollará el proyecto, ni constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes u otros requisitos con los que deberá contar el Titular para la ejecución y desarrollo del proyecto planteado, según la normativa sobre la materia».

La U.M. Alpamarca de titularidad de Compañía Minera Chungar S.A.C. se ubica en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...