REMEDIACIÓN AMBIENTAL. Sernanp recibirá más de 1.8 millones de soles para saneamiento de actividad minera en Madre de Dios. El Ministerio del Ambiente autorizó la transferencia un millón 884,422 soles a favor del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para financiar el desarrollo de la propuesta técnica Apoyo a las actividades de saneamiento de la actividad minera en la zona de amortiguamiento de tres áreas naturales protegidas en Madre de Dios. Así se informa en la Agencia Andina.
Según una Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano, se dispone que esta acción de saneamiento ambiental se realizará en la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri.
La norma establece que la Oficina General de Administración deberá efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.
Los recursos de la transferencia financiera autorizada no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La Resolución Ministerial lleva la firma del titular del Ministerio del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Como parte de la Ley 29664 sobre Gestión de Riesgo de Desastres, el gobierno declaró el estado de emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto en la provincia de Tambopata; Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.
La medida se estableció por la contaminación por mercurio que existe en la zona y contará con un plazo de sesenta días calendario para ejecutarse. En este periodo de tiempo se realizarán acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación orientadas a reducir los efectos dañinos causados en la salud de la población expuesta a este nocivo elemento utilizado en la minería ilegal.
Estas acciones comprenden, de manera inmediata y concreta, la prohibición del consumo del pescado mota punteada en los distritos mencionados; el desarrollo de tamizaje individualizado a través del hospital de campaña Perú que asistió al país hermano de Ecuador; así como el reparto de alimentos y ayuda a través de Defensa Civil con el apoyo del Ministerio de Defensa e Interior; y la ampliación y fortalecimiento de los programas sociales en la región.