- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaServidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

Servidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

A la fecha solo se han otorgado seis servidumbres. Los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La minería peruana es, sin duda, uno de los principales sectores económicos del país. No obstante, es uno de los más afectados por la conflictividad social. En ese sentido, uno de los aspectos más complicados en la actividad, es el acceso a los predios superficiales que permitan el desarrollo de proyectos y operaciones.

Frente a ello, nace la figura de la Servidumbre Administrativa Minera. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú, explica que la servidumbre es una institución jurídica por la cual el Estado impone subordinación del predio superficial a la concesión minera en la que se encuentra para el normal desarrollo de la actividad minera.

Sin embargo, en la práctica, y a pesar los muchos problemas que se presentan por el uso del predio superficial, no es muy utilizada por los concesionarios mineros, ni otorgada en igual medida por la autoridad minera cuando ha sido solicitada.

“A la fecha, el MINEM solo ha otorgado seis servidumbres a la fecha. Muchos titulares mineros señalan que eso obedece a que es una decisión de carácter político, en vez de jurídico. Tengamos en cuenta que, en este procedimiento, las autoridades competentes son el presidente de la República conjuntamente con el titular de Energía y Minas», explicó Osorio. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

«Además, este no contempla recursos administrativos de reconsideración o revisión, de allí las pocas o nulas esperanzas de éxito”, agregó.

El analista señala que existe un gran desincentivo porque los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La respuesta negativa está prevista, pues no muchos presidentes ni ministros, van a arriesgarse a “quedar mal” ante los sectores políticos y verse como aliados de los empresarios en detrimento de las comunidades campesinas.

“Esta visión, solo trae miradas negativas a los inversionistas mineros en el Perú”, afirmó.

Además, si se concedieran las Servidumbres Administrativas Mineras con estricto cumplimiento a lo indicado en el artículo 7 de la Ley 26505 se crearía un caos social.

“Las comunidades y/o propietarios de los predios superficiales realizarían protestas donde se constituyan las servidumbres”, acotó el especialista de Terra Refinery Capital Perú.

Osorio, quien expuso este tema a través de un poster en el Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera, propone cambiar la mirada y el instrumento político en el que se ha convertido la institución jurídica de las servidumbres.

“Propongo modificar el artículo 70° de nuestra actual Constitución de 1992, y que tomemos como referencia el artículo 19, No. 24 de la Constitución Chilena de 1980. Esta ordena que no solo el propietario superficial goza de protección en su predio, sino que de igual manera este manto protector alcanza al titular minero y la expectativa que tiene para el desarrollo de su concesión minera”, reveló.

A pesar de que es otra realidad, Osorio sostuvo que la propuesta puede ser replicada con éxito si se expone sus beneficios con claridad una modificatoria constitucional que dote de plena eficacia a las servidumbres.

“El Perú no debe detener su desarrollo económico, por lo tanto, no debe contar con instituciones jurídicas impracticables o nada efectivas. Solo reformando el marco normativo desde sus cimientos constitucionales, lograremos la satisfacción que los titulares mineros necesitan para sus inversiones mineras”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...