- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSilver Mountain Resources recibe aprobación para perforar en proyecto Castrovirreyna

Silver Mountain Resources recibe aprobación para perforar en proyecto Castrovirreyna

Esta autorización permite a la Compañía perforar 60 pozos diamantinos en 21 plataformas de perforación durante 15 meses, y construir caminos de acceso.

Silver Mountain Resources Inc. ha recibido la aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) por su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el bloque Dorita, uno de los tres grupos de concesiones mineras que conforman su Proyecto Castrovirreyna, ubicado en el centro de Perú. 

Esta autorización permite a la Compañía perforar 60 pozos diamantinos en 21 plataformas de perforación durante 15 meses, construir caminos de acceso y construir cualquier otro componente necesario para sus actividades aprobadas.

«La obtención de la DIA para Dorita es un hito importante para Silver Mountain y su estrategia de avanzar en los objetivos de exploración de mayor prioridad en paralelo al actual programa de perforación subterránea destinado a hacer crecer el recurso mineral cerca a Reliquias», dijo Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain.

Agregó que «una vez que se obtengan todos los permisos adicionales requeridos, tenemos la intención de hacer avanzar rápidamente a Dorita para aumentar el inventario de minerales en nuestro paquete de tierras de más de 60.000 hectáreas».

La autorización de la DIA es la parte inicial del proceso de permisos de exploración en Perú. Con esta autorización en mano, la Compañía solicitará la autorización para iniciar actividades, el permiso final necesario para iniciar la perforación.

Descripción del Bloque Dorita

El bloque Dorita es el grupo de concesiones y concesiones mineras más al norte que componen el proyecto Castrovirreyna, 100% de propiedad de la Compañía, que cubre más de 31.000 hectáreas. Los geólogos de la empresa han identificado tres objetivos prioritarios en Dorita: los objetivos Dorita, Dorita Norte y Huancarpusa. 

La figura a continuación muestra la ubicación de los objetivos de exploración dentro del bloque Dorita. Figura 1: Ubicación del objetivo de exploración dentro del bloque Dorita

En Dorita, una zona de alteración argílica avanzada de 2,5 km x 1,5 km coincide con una baja magnética prominente. La alteración en Dorita es típica de depósitos epitermales de alta sulfuración, con extensas zonas de alteración de alunita, pirofilita y dickita con zonas localizadas de sílice vuggy alrededor de stocks de pórfido dacítico. Hasta la fecha se han identificado varias vetas mineralizadas y nervaduras silicificadas.

En Dorita Norte y Huancarpusca, nervaduras silicificadas y brechadas localmente con mineralización de Au-Ag-Pb-Zn están alojadas en flujos de lava andesítica y domos dacíticos. Se puede observar una alteración argílica significativa, que se presenta como illita-semctita y caolinita, en el corredor de 1,8 km de largo que alberga estas nervaduras silicificadas. 

Las principales estructuras mineralizadas tienen una orientación NE-SE y afloran en longitudes de cientos de metros con leyes de oro de hasta 7,2 g/t Au para obtener una descripción de la mineralización encontrada en Dorita. Figura 2: Objetivo Dorita Norte con afloramientos de estructuras silicificadas

De las 21 plataformas aprobadas, 8 están ubicadas en el objetivo Huancarpusa, 6 en Dorita y 7 en Dorita Norte. Las ubicaciones de las plataformas de perforación se pueden modificar dentro del área de trabajo aprobada en cualquier momento. 

La siguiente figura muestra la ubicación de las plataformas compatibles aprobadas en Dorita. Figura 3: Bloque Dorita que muestra el área aprobada para la actividad minera y las plataformas de perforación y los pozos de perforación propuestos

La perforación en el bloque Dorita es parte de la estrategia doble de la Compañía para avanzar en el proyecto Castrovirreyna, a través del rápido crecimiento de la mina Reliquias y la aceleración de los diversos objetivos de exploración identificados hasta la fecha. 

La perforación subterránea en la mina Reliquias continúa con tres equipos y nuestros equipos avanzan con la rehabilitación de la mina necesaria para un futuro inicio de producción. Los geólogos de la empresa continúan explorando el terreno de 60.000 hectáreas en uno de los cinturones mineros más prolíficos de América del Sur.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...