El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha puesto en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una herramienta digital que permitirá supervisar, en tiempo real, las actividades desarrolladas por pequeños productores y mineros artesanales en el país.
Este sistema, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM como parte del reglamento de la Ley N.º 32213, busca reforzar la trazabilidad de minerales, explosivos e insumos químicos, además de agilizar el proceso de formalización en este sector.
El SIPMMA centraliza información proveniente de diversas entidades públicas, como SUNAT, SUCAMEC, RENIEC, INGEMMET y el Ministerio del Ambiente, entre otras, integrando datos clave sobre autorizaciones, declaraciones de producción, cumplimiento ambiental y uso de explosivos. Además, incluye un módulo de geolocalización vía GPS, que permitirá validar que las operaciones se realicen en zonas autorizadas y detectar actividades ilegales.
“La implementación del SIPMMA representa un salto hacia la formalización eficiente y la fiscalización transparente”, señaló el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. La herramienta permitirá también emitir alertas automáticas y generar reportes que orienten la toma de decisiones de las autoridades.
El sistema contempla un acceso diferenciado: las autoridades podrán visualizar toda la información, los mineros registrados podrán revisar sus propios expedientes, y el público en general tendrá acceso a datos estadísticos. Esta medida se enmarca dentro del proceso de digitalización del Estado y cuenta con el soporte técnico de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.
El SIPMMA será clave para mejorar la fiscalización, prevenir el ingreso de minerales ilegales al circuito comercial y fortalecer la gobernanza del sector minero en regiones donde la informalidad predomina.