- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

SNI: “Prácticamente todas las regiones tienen potencial de industrializarse”

Es impresionante la cantidad de oportunidades que hay en provincias, percibe Luis Salazar, presidente de la entidad, quien proyecta que la industria crecería entre 3% y 3.5% este año.

La SNI está poniendo mayor enfoque en provincias. ¿Por qué?

El Perú tiene un potencial muy grande y debería estar creciendo a ritmos mayores de los que muestra actualmente. Tenemos un país muy concentrado en Lima: las regiones se han desarrollado poco. Cuando uno escucha las oportunidades que hay en las diferentes regiones es impresionante todo lo que hay por hacer.

¿Qué falta por hacer?

Son temas que justamente están en el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP): infraestructura, temas de (lucha contra el) contrabando, comercio ilícito, abastecimiento de energía; que necesitamos que se desarrollen para poder sostener el crecimiento que podemos impulsar. En ese marco, estamos en foros para levantar esas realidades y problemas que hay en cada región, para poder aportar a este PNDP.

¿Qué problemas ha podido identificar en estos foros?

Hay unos que son más puntuales, que generalmente van por el lado de la permisología local: qué tanto el gobierno regional o local apoya a la inversión privada. Por otro lado, hay temas transversales como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Sunafil, sobrecarga tributaria o exceso de peso a la fiscalización, que está trayendo muchos problemas. También está el tema medioambiental, autoridades sanitarias, Indeci. Hay mucho trabajo por hacer.

¿Y también ha visto el potencial de industrialización?

En cuanto a oportunidades de industrialización, yo diría que existe prácticamente en todas las regiones. Lo que se tiene que estudiar -y es parte de lo que hemos hecho con los foros- es qué tipo de oportunidades hay en cada región: cómo generamos las condiciones para que esas industrias aprovechen las oportunidades dentro de la provincia y se desarrollen.

En cuanto al sector industrial, ¿cuánto crecimiento espera para este año?

Nosotros inicialmente estábamos hablando entre 4% y 4.5% de expansión, pero hemos bajado la proyección a un 3%-3.5%, básicamente por un trimestre más débil de lo que esperábamos. Va a depender mucho de cómo se comporte y que señales damos como país, para ver si se reactiva la inversión.

¿Y sobre las exportaciones?

El panorama viene un poquito mejor porque Estados Unidos está empezando a reactivarse, Europa al parecer ya tocó fondo y está comenzando a crecer nuevamente; y no hemos explotado todavía el tema del TLC con Europa y ahí hay oportunidades. Asia sigue con crecimiento, así que ahí deberíamos poder capitalizar.

¿La debilidad del primer trimestre los tomó por sorpresa?

El sector ha crecido 2.9%, que es algo más el 1.7% al cierre del año pasado. Sin embargo, nosotros habíamos proyectado un crecimiento cercano al 4%. El 2013 no fue un buen año y debería haber un crecimiento un poco mayor este año.

¿Algún rubro industrial que preocupe en especial?

Los bienes de capital, y ese es un dato que tenemos que tomar en cuenta porque es una señal de cómo están avanzando las inversiones. Hablamos de minería, industria, en general. Los bienes de capital son los que reaccionan cuando no hay proyectos grandes que están funcionando, que está en línea con un trimestre que no ha sido muy positivo y ha habido un freno en la inversión.

Por eso es muy importante tratar de generar tranquilidad, porque es básicamente un tema de expectativa en las inversiones.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...