- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE advierte "desnaturalización" de la Ley MAPE

SNMPE advierte «desnaturalización» de la Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas del Congreso se prepara para debatir el predictamen de la nueva Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que ha generado preocupación en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Según el gremio, el texto actual contiene definiciones que “desnaturalizan los esfuerzos de formalización y promueven la impunidad”, especialmente en el artículo 4.2, donde se redefinen las categorías de minería informal e ilegal.

En una carta dirigida al presidente de la Comisión, Paul Gutiérrez, la SNMPE expresó su preocupación por los incisos “b” y “c” del mencionado artículo. El inciso “b” clasifica como minería informal a toda actividad que no ha iniciado ningún trámite ante el Estado. Por su parte, el inciso “c” redefine la minería ilegal únicamente como aquella ejercida en zonas prohibidas o sin autorización estatal, excluyendo muchas operaciones que actualmente se consideran ilegales, hecho que genera preocupación en el gremio.



Para la SNMPE, esta propuesta “se aparta y desnaturaliza el objetivo de establecer un nuevo marco jurídico aplicable exclusivamente a las actividades formales de pequeña minería y minería artesanal”. En lugar de fortalecer la regulación, el gremio considera que la norma perpetuaría el fracaso de los procesos de formalización al no establecer condiciones técnicas ni legales claras para el sector.

Finalmente, exhortan al Congreso a abrir el debate técnico. “La comisión que usted preside debe promover un mayor debate, con participación de especialistas públicos y privados”, remarca la misiva, instando a que la Ley MAPE apueste por una minería formal, responsable y sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...