MINERÍA. SNMPE descarta que sistema tributario minero propicie menor recaudación. Juan Carlos Zegarra, miembro del Comité Tributario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), descartó la propuesta que busca modificar el esquema tributario que tiene la minería, de forma que, en lugar de que paguen regalías sobre las utilidades, lo hagan sobre ventas totales, pues eso, anota, se “comería” el capital de trabajo de las empresas.
De esta manera la (SNMPE), salió al frente de un grupo de expertos que demanda revisar los beneficios tributarios que tienen las empresas mineras, y también rechazó que el actual sistema impositivo a la minería sea responsable de la menor recaudación fiscal en el país. Así lo informó Gestión.
La semana pasada, diversos investigadores del grupo Propuesta Ciudadana, de Oxfam y Cooperacción, presentaron un estudio que atribuye al nuevo esquema tributario, que impuso el gobierno de Humala en el 2011, la caída de la recaudación de impuestos que se aplican a este sector. La recaudación cayó de 24.7% del total recaudado en el 2007, a 5.4% en el 2016.
Según Zegarra, si la recaudación minera ha caído, no se debe al sistema tributario vigente, sino a dos factores, principalmente. El primero es la baja cotización internacional de los principales minerales que exporta el país.
El segundo factor, anotó, es que las empresas están todavía en una fase de recuperación de la inversión que han realizado en los grandes proyectos, los mismos que han elevado la producción en los últimos años.
Precisamente, uno de los cuestionamientos de los citados investigadores es que la recaudación no ha repuntado, pese al aumento que viene registrando la producción en los años recientes.
Al respecto, Zegarra refirió que si bien hoy se ve mayor producción, por el hecho de tener que recuperarse una inversión, las empresas que han emprendido grandes proyectos todavía no están percibiendo utilidades y, por consiguiente, su aporte al Impuesto a la Renta no es tan alto, como sí lo permitirían precios más altos de minerales.
“El 2011 cambió el sistema tributario, con un sistema progresivo, técnicamente equilibrado, de forma que cuando hay precios altos grava la utilidad, pero además, no es que no se pague, se paga 1% de los ingresos, aun cuando se tengan pérdidas”, recordó.
*Foto referencial
(BQO)