- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: El 77% de las ganancias de las empresas mineras se queda...

SNMPE: El 77% de las ganancias de las empresas mineras se queda en el país

La disparidad entre las ganancias que obtienen las empresas mineras versus lo que dejan en el Perú, ha sido un tema clave (y muy tocado) en contienda política. Así, el candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, ha pregonado que “las mineras saquean el país” y que, de llegar al poder, las obligará a dejar el 70% de sus utilidades en el Perú “y no al revés (el 30%) como es hoy”.

Frente a ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), fue muy clara al asegurar que la realidad es bastante diferente.

“Básicamente, se calcula que la renta del sector minero peruano asciende al 47% (de las utilidades)”, manifestó Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético, en el V Congreso Comasurmin.

Jacob anotó que éste ha sido el promedio de los últimos años. Sin embargo, precisó que este 2021 verá un aumento de 9% a 56%, debido al alto precio de los minerales, que ha mejorado los resultados de las empresas mineras y el pago de regalías, impuesto especial minero (IEM), gravamen especial minero (GEM) e Impuesto a la Renta (de donde sale el canon minero).

Detalló, durante su ponencia, que la minería aporta, además, con otros cuatro conceptos: el aporte por regulación a Osinergmin y al Oefa, el Fondo Compensación para la Jubilación minera, el pago de utilidades a los trabajadores y el impuesto a los dividendos.

“Estos ocho conceptos constituyen la renta minera”, explicó Jacob, añadiendo que las mineras reinvierten otro 30% de sus utilidades en operaciones de mantenimiento y expansión, como el desarrollo de nuevos proyectos, el pago a proveedores y el otorgamiento de crédito a clientes, “actividades que mueven la economía”.

Al final, dijo Jacob, las empresas mineras solo “se llevan” (distribuyen entre sus accionistas) un 23% de sus ganancias.

“La minería deja en el país un monto muchísimo mayor que el que normalmente se piensa”, recalcó.

A modo de comparación, Jacob explicó que la minería peruana tributa más que la australiana (44,3%), la chilena (40,7%) y la canadiense (35,5%), con las que competimos para atraer inversiones.

“Si bien alguien puede pensar que podemos pagar más, sí, pero lo que va a ocurrir es muy sencillo, las inversiones se van a ir a otras jurisdicciones, vamos a perder competitividad y no se van a desarrollar los proyectos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...