- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: empresas mineras pagarán S/12,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales

SNMPE: empresas mineras pagarán S/12,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales

Crecimiento sería de más de 200% con relación al 2020 y 150% al 2019

La recaudación fiscal proveniente de las empresas mineras por el pago de impuesto a la renta, impuesto y gravamen especial, así como por regalías, superará este año los 12,000 millones de soles, consolidando al sector como el principal contribuyente del país, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, explicó que el pago de tributos por parte de las empresas mineras formales, alcanzaría en el 2021 la cifra récord histórica de más de 12,000 millones de soles, monto que refleja un crecimiento superior a 200% con relación a los S/. 4,073 millones reportados el 2020 y 150% mayor al 2019.

Asimismo, indicó que el gremio minero energético prevé que, con la actual coyuntura positiva de precios de los metales, el sector minero podría pagar por concepto de impuestos y regalías, alrededor de 85 mil millones de soles entre los años 2022 -2026, lo que significaría más de 2.5 veces de lo recaudado en quinquenios previos.

Mayor rentabilidad

El representante gremial manifestó que el régimen tributario vigente para el sector minero peruano es considerado como un buen esquema por expertos internacionales y nacionales, debido a su progresividad, ya que permite que las empresas mineras paguen más cuando su rentabilidad es mayor.

“El esquema tributario también es equitativo porque permite la subsistencia de medianas y grandes empresas con distintas estructuras de costos; y competitivo con respecto a otros países, ya que ha contribuido en atraer nuevas inversiones”.  En ese sentido, anotó que en la última década se captaron 60 mil millones de dólares en inversiones mineras.

También subrayó que el actual régimen tributario minero es sumamente beneficio para el Estado, dado que logra captar la mayor recaudación tributaria durante todo el periodo de vida de una mina, sin impactar negativamente la competitividad del sector.

Respecto a las transferencias a los gobiernos subnacionales, señaló que durante la última década, estos recibieron alrededor de 40,000 millones de soles por concepto de canon y regalías generadas por la actividad minera.

“Sin embargo, los gobiernos regionales y municipales solo ejecutaron, en promedio, el 61% de sus presupuestos”, anotó, tras afirmar que “el problema no es la falta de recursos, sino la limitada capacidad del Estado para ejecutar las inversiones que se requieren a fin de cerrar las brechas sociales y afianzar la lucha contra la pobreza”.

El gobierno y el sector privado –expresó- deben trabajar conjuntamente para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la minería, cuyos aportes resultan fundamentales para superar la grave crisis económica y sanitaria que nos golpea.

Finalmente, señaló que el Perú cuenta con una cartera de proyecto mineros de casi 60 mil millones de dólares, cuya puesta en valor puede rápidamente impulsar la recuperación económica, generando más de 2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...