- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: es fundamental promover las exploraciones mineras para reponer recursos

SNMPE: es fundamental promover las exploraciones mineras para reponer recursos

Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), enfatizó en la necesidad de promover las exploraciones mineras para reponer recursos, pues, “lamentablemente, vemos que las exploraciones están cayendo”. Así lo afirmó en una entrevista con Rumbo Minero TV.

“Primero, debemos promover las exploraciones, porque si no tenemos ellas no se repone el recurso. En segundo lugar, debemos tener un Presidente [de la Nación] que posea liderazgo, ya que sin una visión de país y de oportunidad para desarrollar proyectos mineros no podremos ir adelante”, explicó.

Asimismo, mencionó que es imperativo que aprovechemos los recursos naturales, toda vez que “estamos llegando a una etapa de la historia en que las oportunidades para aprovecharlos ya están pasando”.

Así, explicó que, hoy en día, se consume menos por cada unidad de producto, donde el uso de la tecnología hace más eficiente los elementos y, por ende, se requieren menos de ellos.

Finalmente, Carlos Gálvez, indicó que, si nos ponemos en perspectiva con lo que ocurre a nivel mundial, la pérdida de oportunidades del uso de los recursos será una frustración.

“Siento una profunda frustración porque ha podido ser una década maravillosa, con una visión adecuada, con ejecución de proyectos y poniendo en valor los recursos geológicos que tenemos, [sin embargo] en realidad, lejos de eso, lo que hemos hecho es dejarlos pasar”, subrayó.

Tía María

Sobre el caso Tía María, el Director de la SNMPE instó a las autoridades a no perder presencia en el Valle del Tambo. “No podemos perder control territorial, porque se convierte como el Vraem”.

Adicional a ello, hizo un llamado de atención al Gobierno actual, pues se ha publicado nuevamente un informe basado en un estudio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sobre el estado del Valle del Tambo.

En el informe, según detalló, se plasma lo que buscan las comunidades, que no es ir contra el proyecto, pero sí buscan tener un control territorial al margen del Estado.

¿Qué significa esto?

Según expuso, el Valle del Tambo se abastece de las aguas que vienen de esa cuenca, pero que pasan por 22 géiseres. “Estos géiseres tienen alto contenido de arsénico y boro, y la producción de arroz y aceitunas [en dicha zona] tienen entre cuatro a ocho veces más los niveles máximos permisivos de arsénico en estos alimentos”.

En esa línea, manifestó la necesidad de que las autoridades competentes (Senasa, Minagri, etc.) verifiquen el producto y no permitan que se venda en el mercado negro.

“En esa zona, el nivel de anemia por exceso de arsénico está entre el 75 y 85%. Se debe proteger a la población”, enfatizó.

*foto Rumbo Minero TV

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...