- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Inversión minera llegaría a los USD 6,000 millones en 2019

SNMPE: Inversión minera llegaría a los USD 6,000 millones en 2019

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, señaló hoy que la inversión minera en el Perú crecerá este año y alcanzaría los 6,000 millones de dólares.

Esta proyección significaría un incremento importante de más de 1,000 millones de dólares, respecto a la registrada en el 2018, cuando alcanzó los 4,974 millones de dólares, monto mayor en 26% al 2017, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“La proyección es que la inversión minera sea mayor a la del año pasado, podría llegar a los 5,700 millones a 6,000 millones de dólares”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que estas inversiones corresponden a las ampliaciones de las mineras y proyectos que están en el portafolio como Corani.

Asimismo, señaló que estas inversiones podrían incrementarse de manera importante si se activa el proyecto Tía María en Arequipa.

“El más importante, el que realmente puede mover la aguja del indicador de inversiones es Tía María”, subrayó.

Fumagalli indicó que los desafíos para incrementar más las inversiones mineras que contribuyan a elevar el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país son la reducción de la conflictividad social y la sobreregulación.

En el caso de la sobreregulación del sector, indicó que es un tema pendiente en la agenda del sector y expresó su confianza en que el Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones trabajarán en reducirla este año.

Así lo manifestó tras participar en el foro sobre Competitividad organizado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), para enfrentar los desafíos de la innovación, con participación de diferentes empresas, e instituciones públicas y privadas.

En la víspera el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana en 4.2% para el 2019, sustentada en la inversión privada, especialmente la minera.

Perspectivas del cobre

Por otra parte, refirió que el precio del cobre ha sido impactado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero una vez que se resuelva y sumado a la mayor demanda en el futuro para la fabricación de autos eléctricos que requieren 38% más de este metal comparado con los autos impulsados por hidrocarburos, así como otros productos tecnológicos, las perspectivas “apuntan a un fundamento positivo para el cobre”

En lo que va del año el precio del cobre avanzó más de 11% en los mercados de metales internacionales, al cotizarse en 2.92 dólares la libra en la víspera.

“En términos generales uno no puede manejarse en el sector basado únicamente en el precio del cobre, tiene que ser competitivo y trabajar en los costos que uno controla, y el sector está trabajando fuerte en digitalización e innovación”, señaló Fumagalli.

Asimismo, indicó que el Perú sigue siendo un país muy atractivo para la industria minera.

“Geológicamente el Perú tiene un potencial tremendo, es polimetálico y si uno ve el reciente índice Fraser, solo en el aspecto geológico estamos por encima de Chile”, subrayó.

Refirió que el crecimiento del sector minero dependerá de aspectos como la regulación y el manejo de la conflictividad social.

“Son temas que se pueden manejar y el Estado está en esa línea y debe mantenerla. Nuevamente el tema de Estado de Derecho y Paz Social deben coexistir, no es una o el otro, ambos tienen que trabajar de la mano”, puntualizó.

*foto referencia

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...