- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minem debe mantener su rol técnico y debe primar la meritocracia

SNMPE: Minem debe mantener su rol técnico y debe primar la meritocracia

En reunión con el ministro Carlos Palacios, el gremio pidió atender la agenda pendiente del sector minero energético de manera técnica y ajena a intereses políticos.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se reunió con el ministro de Energía y Minas (Minem), Carlos Palacios.

En la cita demandaron que la cartera ministerial dedique sus mejores esfuerzos en atender la agenda pendiente del sector minero energético de manera técnica y ajena a intereses políticos.

“Es importante que el Minem, que es el ente rector del sector, cuente con profesionales probos, calificados, con amplia experiencia y que conozcan técnica, legal y económicamente a la industria minero energética”, expresó la SNMPE.

Ese pedido se realiza con el fin de poder revertir la crisis provocada por la pandemia del COVID-19; así como asegurar la reactivación económica.

Para ello, consideró, es necesario preservar la sostenibilidad y competitividad de la industria minero energética.

“Esta industria tiene las fortalezas para constituirse en un motor del desarrollo sostenido del Perú”, refirió la SNMPE al citar que se debe dar valor a nuestros recursos naturales para el crecimiento y bienestar de la población.

Igualmente, manifestó que el Minem y otras instituciones del Estado vinculadas al quehacer minero energético deben abocarse a dar una solución integral a la permisología y tramitología.

Así como la conflictividad social, que se han convertido en los mayores obstáculos para llevar adelante nuevas inversiones y proyectos.

En ese sentido, la SNMPE afirmó que el MINEM no debe alejarse de su real esencia de ser un ministerio técnico y altamente especializado.

En el cual debe primar la meritocracia, permitiendo que profesionales calificados, íntegros y con experiencia lideren el desarrollo de los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos.

Impulsar los sectores

En esa línea, anotó que para afianzar el desarrollo del sector eléctrico se requiere de un marco regulatorio estable, predecible, promotor, ágil y expeditivo.

Mientras que la industria hidrocarburífera necesita medidas que alienten la reactivación y promoción de las inversiones a fin de que pueda superar la crisis que afronta desde hace tres años.

Por su parte, el sector minero necesita de señales claras de estabilidad y seguridad jurídica para poder viabilizar su cartera de proyectos de más de US$ 53,000 millones.

“Esto es urgente, ya que después que inicie operaciones Quellaveco este año, la inversión minera no tiene grandes proyectos que estén encaminados a iniciar construcción en el corto o mediano plazo”, advirtió el gremio.

Un dato

A la reunión con el ministro Carlos Palacios asistieron los vicepresidentes de la SNMPE: Magaly Bardales del sector minero; Carlos Mario Caro del sector eléctrico; y María Julia Aybar del sector hidrocarburos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...