- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Para prevenir crisis en el sector hidrocarburos, Estado debe dar señales...

SNMPE: Para prevenir crisis en el sector hidrocarburos, Estado debe dar señales de respeto de las reglas de juego

PLANTEAMIENTO. SNMPE: Para prevenir crisis en el sector hidrocarburos, Estado debe dar señales de respeto de las reglas de juego. Para revertir la crisis que afronta el sector hidrocarburífero se necesitan medidas urgentes que alienten la inversión privada y aseguren la competitividad de esta industria estratégica para el desarrollo socioeconómico del Perú, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Es hora que el gobierno dé señales inequívocas para reactivar las inversiones en el sector hidrocarburos, a fin de recuperar los niveles de producción y reservas petroleras que han caído en 40% y 25%, respectivamente”, subrayó la SNMPE.

Para lograr recuperar la competitividad del sector frente a otros países de la región, se tiene que garantizar que no se cambiarán las reglas de juego y dejar en claro que se respeta la estabilidad jurídica y el Estado de Derecho, preciso el gremio minero energético.

“No podemos permitir que nuestra industria hidrocarburífera colapse, hay que atraer más inversiones a través de nuevos contratos de exploración y explotación que permita incrementar las reservas y por ende, la producción de petróleo y gas con el fin de no ser tan dependientes de la importación de combustibles”, comentó.

Asimismo, la SNMPE, manifestó que la Contraloría General de la República ya certificó, mediante las investigaciones que realizó en las últimas semanas, que los decretos supremos que autorizan que se firme los contratos con la empresa Tullow han cumplido con las normas, no existiendo ningún procedimiento irregular.

“Invocamos al Poder Ejecutivo que tras haber transcurrido cerca de dos meses de la publicación de los decretos supremos que autorizan la firma de los contratos con la empresa Tullow; y al haberse cumplido estrictamente con todas las exigencias de las normas establecidas, proceda a la firma de los contratos de exploración y explotación correspondientes”, refirió.

Respecto a este caso, el gremio minero energético, explicó que como parte del proceso de participación ciudadana, Perupetro S.A. cumplió con realizar 27 talleres con la población, incluyendo a los gremios de pescadores y a las autoridades de la zonas de influencia; y que el contratista (Tullow) tras la firma de los contratos, y antes de ejecutar cualquier actividad de exploración en los lotes, deberá tramitar y efectuar los estudios ambientales que exigen las leyes.

“Suspender o derogar los Decretos Supremos que autorizan la suscripción de los contratos sería una señal equivocada que generaría gran temor y sembraría dudas entre las empresas interesadas en invertir en actividades hidrocarburíferas en nuestro país”, acotó el gremio.

“La evidencia en nuestro país y en otras latitudes demuestra fehacientemente que la exploración y explotación petrolera en aguas profundas no genera daños al ecosistema marino ni está reñida con el desarrollo de la pesca artesanal”.

La SNMPE recordó que, de los 44 contratos de exploración y explotación vigentes en el país, 20 se encuentran en estado de fuerza mayor, es decir sus actividades están parcial o definitivamente suspendidas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...