- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”

SNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”

El desarrollo de corredores económicos permitirá implementar clústers mineros en el norte y sur del país.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, detalló que, si la industria minera logra implementar corredores económicos en el Perú, puede fomentar el desarrollo territorial, a través de la conformación de clusters productivos en el norte y sur del país.

“Generar una visión de prosperidad macrorregional y progreso para la población en sectores clave como salud, educación y empleo, son los beneficios que traerían estos corredores económicos”, precisó Gobitz durante la presentación del libro ‘Desarrollo Territorial y Minería’, que se llevó a cabo en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que “implementando una propuesta de desarrollo territorial desde el sector minero, podremos llegar a ser los primeros productores de cobre a nivel mundial».

Desarrollo Territorial en el país

El evento de presentación del libro “Desarrollo Territorial y Minería” contó también con la participación de Marina Irigoyen, coordinadora del Grupo de Diálogo Minero y Desarrollo Sostenible Perú (GDMDS). En su alocución, destacó que es fundamental buscar diálogos con las diferentes instituciones del Estado, para contribuir a la generación de desarrollo territorial en el país.

“Es clave el trabajo articulado entre los niveles de gobierno. Adicional a ello, es importante que la academia, a través de las universidades e institutos superiores tecnológicos, contribuyan al conocimiento de los territorios. Esto permitirá, desde luego, ayudar a una mejor toma de decisiones en un determinado lugar y mejorar las capacidades educativas de los involucrados”, detalló.

Por su parte, el fundador del GDMDS Perú, Augusto Baertl, fue enfático al indicar que es muy importante que todos los actores inmersos en la industria minera conformen alianzas estratégicas que les traiga beneficios duraderos y de largo plazo.

“Es importante destacar que la empresa debe aportar su capacidad de gestión dentro de estas alianzas. Esto permitirá establecer un nivel de entendimiento con base en la confianza y tener así coalición que tenga como principal objetivo ver el desarrollo minero como una tarea de todos”, precisó

Sobre el libro

El libro “Desarrollo territorial y minería” es un esfuerzo del IIMP por fomentar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, contando para ello con las bondades y recursos que genera la industria minera para las regiones.

Este producto editorial contó con el aporte de destacados especialistas: Raúl Molina, ex viceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP, y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...