- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Perú pierde más de US$ 110 millones en exportaciones de cobre...

SNMPE: Perú pierde más de US$ 110 millones en exportaciones de cobre por ocupación ilegal a Las Bambas

Paralización significa un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues Las Bambas aporta el 1 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país y 72% del PBI de Apurímac.

Al cumplirse hoy 13 días de la invasión de los terrenos de Las Bambas por parte de pobladores de la comunidad de Fuerabamba, que obligaron a la paralización de las actividades productivas de la mina ubicada en la región Apurímac, el Perú ha dejado de exportar concentrados de cobre por más de 110 millones de dólares.

Así lo dio a conocer Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras señalar que el país también ha perdido hasta la fecha aproximadamente 62.5 millones de soles por concepto de canon y regalías.

Al respecto, precisó que el impacto de la paralización de Las Bambas significa que el Perú deja de percibir al día, 5.2 millones de soles por canon y regalías, así como otros 9.2 millones de dólares por exportaciones de cobre.

“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas ante la ocupación ilegal de sus terrenos que impiden la continuidad de las operaciones de una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo, lo que significa un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país y 72% del PBI de Apurímac”, refirió.

En este contexto, indicó que urge una actitud más firme del actual Gobierno para poner fin a esta ilegal invasión y que al amparo de la Constitución y las leyes, haga prevalecer el respeto al Estado de Derecho, la defensa de la propiedad privada y el restablecimiento del orden público.

“Esta medida de fuerza ha puesto en grave riesgo el empleo de más de 8 mil trabajadores y proveedores de Las Bambas, que desde que inició operaciones en el año 2016, es blanco de permanentes acciones de hostigamiento y bloqueos que han interrumpido sus actividades en más de 470 días”, comentó Grossheim.

Asimismo, afirmó que MMG Las Bambas viene cumpliendo con los compromisos que asumió con la comunidad de Fuerabamba. “Desde el año 2010 las inversiones de Las Bambas en la comunidad de Fuerabamba suman más de 3,400 millones de soles en programas sociales, compensaciones por reasentamiento, contrataciones de proveedores locales, entre otros”, explicó.

“El Gobierno no puede alejarse de su rol promotor y garante del Estado de derecho, pues bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías es imposible que Las Bambas continué trabajando a futuro”, remarcó.

La representante de la SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Fuerabamba a dejar de lado actitudes intransigentes y a respetar los acuerdos que suscribió en su oportunidad con la compañía minera Las Bambas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...