- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: 13 proyectos de empresas del sector minero energético ganaron Premio Desarrollo...

SNMPE: 13 proyectos de empresas del sector minero energético ganaron Premio Desarrollo Sostenible 2023

Gremio empresarial reconoció las mejores prácticas de gestión ambiental y social.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio Desarrollo Sostenible 2023 a 13 proyectos de sus empresas asociadas por sus mejores prácticas de gestión ambiental y social que contribuyen con el desarrollo y bienestar de sus comunidades vecinas.

En esta décimo octava edición del Premio Desarrollo Sostenible fueron evaluados 53 proyectos por parte de un jurado independiente que eligió a los ganadores de las categorías Gestión Social y Gestión Ambiental.

La SNMPE otorgó además tres premios especiales por Gestión Social (Diversidad, Inclusión e Interculturalidad, Debida Diligencia, y Diálogo y Articulación) y otros tres por Gestión Ambiental (Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Gestión Hídrica).

Gestión Social 

En Gestión Social, el proyecto de Compañía Minera Antamina S.A. denominado “Modelo de cogestión para el cierre de brechas: Municipalidad Provincial de Huarmey y Compañía Minera Antamina” ganó en el sector minero. A través de este programa destinado a cerrar las brechas sociales y económicas, mediante la ejecución de obras y proyectos de salud, agua y saneamiento, se beneficiaron más de 33 mil personas.

Perú LNG S.R.L. hizo lo propio en hidrocarburos, con su iniciativa “Vinchos: Desarrollo sostenible en base al trabajo colaborativo”. Mediante este programa se viene brindando apoyo y capacitación a alpaqueros, productores de trucha, criadores de cuyes, agricultores y gestores turísticos en la localidad de Vinchos – Ayacucho.

En el sector eléctrico, se registró un empate en el primer puesto, entre las empresas Electricidad del Perú – Electroperú S.A. con su proyecto “Energías renovables para establecimiento de salud en Huancavelica”; y Enel Distribución Perú S.A.A. por su programa “Educación para el progreso”.

Se explicó que el proyecto de Electroperú dotó de sistemas de generación fotovoltaicos a 13 centros de salud de Huancavelica con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios médicos. En tanto, el programa de Enel en alianza con la Fundación Pachacútec se focaliza en la formación de técnicos en electricidad en el distrito de Ventanilla.

La SNMPE informó que el Premio Especial “Diversidad, Inclusión e Interculturalidad”, lo ganó la empresa minera Minsur S.A. – Marcobre con el proyecto “Juntos contra la violencia de género en Marcona”. Este programa comprende el desarrollo de capacitaciones, iniciativas de formación laboral y campañas de concientización para empoderar y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

En tanto, el Premio Especial “Debida Diligencia” fue otorgado a dos proyectos de la compañía minera Anglo American Perú S.A. denominados “Nuestro compromiso con los derechos humanos” y “Moquegua crece con super alimentos”. El primer proyecto tiene como finalidad, consolidar a Anglo American como una organización que no solo cumple, sino que alienta el respeto de los derechos humanos entre sus trabajadores, proveedores y principales stakeholders en la región Moquegua.

Mientras tanto, en el segundo programa, la empresa minera impulsa la diversificación económica con el cultivo de algas marinas, espirulina y cushuro nostoc, los cuales ofrecen importantes beneficios nutricionales y tienen gran demanda en los mercados.

Y en el Premio Especial “Diálogo y Articulación”, la compañía minera Minsur S.A. obtuvo una mención honrosa por su programa “Ayni: forjando vínculos de confianza y valor compartido con nuestros vecinos”.

Gestión Ambiental

En Gestión Ambiental, Minera Yanacocha S.R.L. ganó en el sector minero, por su programa “Huella Verde”, que consiste en impulsar la reforestación para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los agricultores de Cajamarca.

Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP), logró el primer puesto en hidrocarburos, por su proyecto “Lideres ambientales Matsigenkas: guardianes de la naturaleza que con un enfoque inclusivo bilingüe participan en la gestión ambiental de la comunidad y de la empresa”. Esta iniciativa se realiza en el área de influencia de las zonas de los ductos de gas de Camisea en el Cusco.

Enel Generación Perú S.A., ganó en el sector eléctrico, por la iniciativa “Recicla Power”, que busca fortalecer la cultura del reciclaje en el distrito de Pariñas en Talara y en el que participan 2,467 familias.

El gremio minero energético indicó que el Premio Especial “Cambio Climático”, lo ganó Engie Energía Perú S.A, con el proyecto “Punta Lomitas: la primera centra de energía renovable sin subsidios”. Se trata del mayor parque eólico del Perú.

El Premio Especial “Conservación de la Biodiversidad” se le otorgó a la compañía PetroTal Perú S.R.L., por su programa “Alianza público – privada para promover el aprovechamiento sostenible de recursos priorizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria – Aprovechamiento controlado de la Taricaya”. El trabajo conjunto de PetroTal y el SERNANP tiene como propósito la conservación de la tortuga Taricaya.

Asimismo, el Premio Especial “Gestión Hídrica” fue ganado por compañía minera Hudbay Perú S.A.C. con su proyecto “Recuperación y uso eficiente del servicio ecosistémico de regulación hídrica del Bofedal de Cochapampa”.

Esta iniciativa se ejecuta desde hace 3 años con la participación de la comunidad de Chilloroya, cuyos integrantes reemplazaron sus actividades ganaderas para desarrollar cultivos sostenibles de fresas en invernaderos, lográndose una reducción del consumo de agua en 90%.

Un jurado con trayectoria

Los proyectos fueron evaluados por un jurado calificador, conformado por personalidades del sector público, empresariado, prensa y academia, así como de organismos internacionales.

Para la temática de Gestión Social, el jurado estuvo conformado Violeta Bermúdez, directora ejecutiva del Proyecto Prevenir de USAID; Ana Aguirre, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andina del Cusco; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas; y el periodista Enrique Chávez, director de la Revista Caretas.

En cuanto a Gestión Ambiental, el jurado lo integraron José Bauer, coordinador de la Unidad de Biominería y Medio Ambiente de la Universidad Privada Cayetano Heredia, Jorge Vargas Corbacho, presidente del Comité de Agua y Riego de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; y Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...