- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: producción de oro llegó al 80% de su nivel precuarentena

SNMPE: producción de oro llegó al 80% de su nivel precuarentena

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en su boletín estadístico minero indicó que, en noviembre del 2020, continuó la reactivación del sector minero (autorizada progresivamente desde mayo),
encontrándose algunas empresas aún en vías de alcanzar su capacidad total de producción.

Precisó que, en dicho mes, el hierro, el estaño, el zinc, el molibdeno y el cobre continuaron superando su nivel de producción precuarentena (promedio 12 meses previos), mientras que el oro se acercó al 80% de dicho nivel.

Así, en noviembre la reducción interanual de la producción minera total fue de 3%, con lo que la caída acumulada en el año es cada vez menor (a noviembre fue de 15%), según cifras preliminares del INEI.

Cobre

En el mes de análisis, la producción de cobre continuó superando las 200 mil TMF, tras haberlo logrado en octubre, pese a que fue algo menor que en el mismo mes del 2019 y que en el mes previo. Así, se mantuvo por  encima de su promedio precuarentena. Cabe notar que cayó lo producido por empresas como Cerro Verde (-19% vs. noviembre 2019), Antamina (-11%) y Las Bambas (-4%).

En cuanto al precio, en noviembre dio un salto hasta cerrar en US$ 3.48 por libra, nivel no visto en más de siete años. Ello refleja principalmente perspectivas positivas sobre China, cuyo índice oficial sobre actividad manufacturera creció más de lo esperado en dicho mes, llegando a su mayor nivel en más de tres años, según el BCRP y Reuters.

Oro

La recuperación de la producción de oro está tomando más tiempo, pues esta viene en buena parte de operaciones medianas (incluidas en la 2° fase en junio) y algunas de las principales minas son subterráneas, lo  cual supone un reto adicional en las actuales circunstancias. No obstante, la producción aurífera viene  creciendo mes a mes desde junio.

El precio, por su parte, cayó 2% en noviembre (vs. octubre 2020), pasada la incertidumbre electoral en EE.UU.  y ante expectativas positivas de recuperación económica por el avance con las vacunas para el COVID-19, entre
otros factores, según el BCRP.

Zinc

En noviembre, la producción de zinc continuó superando su nivel pre-cuarentena, con el impulso de Antamina  principalmente (+158% vs. noviembre 2019), y de Nexa Perú (+34%) y Los Quenuales (+46%), entre otras  empresas. El precio, por su parte, creció hasta  cerrar noviembre en US$ 1.27 por libra, su nivel más alto desde  mayo 2019. Esto se relaciona con diversos factores como las expectativas de que las fundiciones chinas recorten  su producción por la baja disponibilidad de minerales para procesar, y la suspensión de operaciones  de la mina Gamsberg en Sudáfrica, según el BCRP y Reuters.

Plata

Concernente a la producción de plata, esta retomó su recuperación, ante aumentos en lo producido por empresas como Buenaventura (+28% vs. octubre 2020), Los Quenuales (+23%), Ares (+13%) y Chinalco  (+11%).

En lo referente al precio, este venía impulsado fuertemente por dos demandas (la industrial y la de inversión),  pero en noviembre siguió en línea con el precio del oro, cayendo en 1% respecto del mes previo (aunque a un  nivel aún relativamente alto), en un contexto menos incierto tras las elecciones en EE.UU. y más optimista por  los avances con las vacunas para el COVID-19, según el BCRP y Reuters.

Plomo

La producción de plomo también retomó su recuperación en noviembre, impulsada por los mayores volúmenes  de empresas como Los Quenuales (+28% vs. octubre 2020), Nexa El Porvenir (+21%) y  Buenaventura (+7%).

En cuanto al precio, en noviembre saltó hasta cerrar en US$ 0.96 por libra, su nivel más alto en un año, debido  a una mayor demanda por parte de inversionistas, según Wood Mackenzie.

Hierro

En el undécimo mes del 2020, la producción de hierro continuó superando su nivel pre-cuarentena, impulsada por el incremento registrado por Shougang (+8% vs. noviembre 2019).

En cuanto al precio, este mes creció en 4% (vs. octubre 2020), llegando a su máximo nivel en más de seis años. Como en el caso del cobre, esto se relaciona con las perspectivas positivas sobre China, que en los últimos meses viene registrando sus mejores resultados industriales desde antes de la pandemia, según Scotiabank.

Estaño

La producción de estaño se mantuvo por encima de su nivel pre-cuarentena, sobrepasando por quinto mes consecutivo lo producido en los mismos meses del 2019.

En lo referente al precio, en noviembre siguió creciendo, ubicándose alrededor de los US$ 8.4 por libra. Se  espera que continúe al alza en el 2021, dada la resistente demanda por productos electrónicos (la industria de semiconductores es el mayor uso final del estaño), que se ha visto favorecida por el aumento del teletrabajo, según el Banco Mundial y Reuters.

Molibdeno

La producción de molibdeno (no tan golpeada como la de otros metales), siguió superando su nivel precuarentena en noviembre, creciendo respecto del mes previo. Aumentó lo producido por Southern (+10%  vs. octubre 2020), Antamina (+41%) y Las Bambas (+15%). En cuanto al precio, este continuó recuperándose  en noviembre, lo cual puede asociarse a la mayor demanda de este metal para la producción de acero, según Fastmarkets. Precisamente, CPM Group espera un mayor precio en el 2021, con el impulso de dicha  industria, particularmente en China.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...