- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “Queremos que la consulta previa sea posterior a la fase de...

SNMPE: “Queremos que la consulta previa sea posterior a la fase de exploración minera”

MINERÍA. El año pasado, la producción minera se contrajo 0.84%, mientras que la inversión en el sector sumó US$ 6,157 millones (24.5% de crecimiento),sostenida principalmente por solo tres proyectos que vienen  desde el 2018. Además, en el 2019 las exportaciones mineras retrocedieron 2.9% (sumaron US$ 28,074 millones). En este contexto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, indicó que este año el Gobierno debe “dar señales claras y mostrar un liderazgo firme” para que retome su rol promotor en el sector busca de cerrar brechas y reducir pobreza.

En una entrevista aun medio local, el representante de la SNMPE mostró su preocupación por el crecimiento del sector minero. «El crecimiento orgánico sostenido del sector minero peligra», expresó.

«Si uno analiza el monto de inversión, el 40% está sustentado exclusivamente en tres proyectos que están en construcción: Mina Justa, Quellaveco y la ampliación de Toromocho, que vienen desde el 2018. Y en el 2019 no se ha iniciado la construcción de un solo proyecto de envergadura de los que estaban en portafolio», añadió.

Asimismo, mencionó que para este 2020 se prevé iniciar la construcción de seis proyectos de gran envergadura que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en su lista para que se construyan, que suman casi US$ 4,000 millones (inversión total). Sin embargo, indicó que dichos proyectos no se encontrarían listos para iniciar, por lo que sugirió tomar acciones inmediatas para poder lograrlas.

«Lamentablemente, en la lista no está Tía María», indicó.

REPORTE MINEM

Respecto a los proyectos que figuran en la lista. «Corani, se encuentra en avances de financiamiento para su desarrollo. Yanacocha Sulfuros está en fase de factibilidad y requiere la aprobación de su directorio. También se encuentra la Integración Coroccohuayco, que si bien tuvo aprobación de  su estudio de impacto ambiental (EIA), hoy está sufriendo de conflictividad social azuzada por algunos actores, porque se está confundiendo el proceso de aprobación del EIA con el proceso de consulta previa. Y, finalmente, San Gabriel, que está avanzando en su fase de factibilidad y también requiere la aprobación de su directorio. Además, hay dos ampliaciones menores», expresó.

Sobre Tia María, Fumagalli indicó que «se tiene que planificar todo y tener un liderazgo en la búsqueda de consenso con todos los actores. Pero los espacios de diálogo se pueden generar desde este año para aclarar las dudas y generar las condiciones para que avance el proyecto. Acá nadie quiere imponer un proyecto ni que se genere violencia, pero el rol claro y fundamental de todo Estado es promover la inversión para que eso genere beneficios a todos los peruanos».

Exploración minera

En cuanto a inversión en exploración minera se refiere, Manuel Fumagalli, señaló que desde el 2012 hasta la actualidad se precibe una tendencia decreciente, debido a que solo el año pasado se registraron US$ 357 millones, lo que representa un 14% menos que en el 2018.

«Se trata de una caída en una actividad que es clave para justamente el crecimiento orgánico que haga que nuestro portafolio de proyectos crezca y se desarrolle», sostuvo.

Si se trabaja rápidamente en solucionar la sobrerregulación y tramitología, se puede dar un cambio rápido. Hay fondos y empresas que ven el potencial geológico del Perú y quieren venir, pero cuando tenemos procesos que demoran dos a tres años para hacer actividades de muy bajo impacto, estos inversionistas se van a otros países», afirmó.

minem cuadro

Impulsación minera

«Tenemos situaciones como el tema de la consulta previa que se exige a la exploración minera, pero además se exige en la fase antes de la explotación y de la construcción de proyecto, en la fase de beneficio y en la fase de transporte. Lo que queremos es que en exploración, que es una actividad de muy bajo impacto, la consulta previa sea posterior, cuando se sepa que existe un proyecto y se pueda explicar cómo va a ser el proyecto», aseveró.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...