- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad Peruana de Hidrocarburos participó en  Foro de la Central Asháninka del...

Sociedad Peruana de Hidrocarburos participó en  Foro de la Central Asháninka del Río Ene en la ciudad de Satipo

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) participó del foro: «Visiones: Hidrocarburos y Pueblos Indígenas en la Selva Central»,  realizado en la ciudad de Satipo, Junín el jueves 30 de octubre y organizado por la Central Asháninka del Río Ene (CARE) con el fin  de reflexionar y formular propuestas para mejorar el desempeño ambiental de  las actividades extractivas en territorios indígenas.

Durante su presentación, el ingeniero Carlos Monges refirió que la perforación de pozos exploratorios es una actividad de muy bajo impacto ambiental y que tanto el agua, aire, suelo y ruidos son monitoreados constantemente. Asimismo, recordó que el gobierno fiscaliza estas actividades de forma periódica. «Por otro lado, en la etapa de explotación de los hidrocarburos se generan los mayores beneficios a través de las regalías para el Estado, canon e ingresos por Impuesto a la Renta, se genera empleo formal y entrenamiento para trabajadores locales», acotó Monges para luego precisar que la actividad de hidrocarburos es una actividad formal en comparación a otras como la minería informal que contamina el medio ambiente.

Por su parte la presidenta de la CARE, Ruth Buendía Mestoquiari, señaló que este foro permitió reflexionar sobre la necesidad de conocer los estándares de desempeño socio ambiental de las empresas de hidrocarburos y el futuro de las mismas en territorios indígenas.

 El foro también contó con la participación de representantes de diversas instituciones entre ellos: Patricia Patrón, de la ONG Derecho Ambiental y Recursos Naturales (DAR); Juan Reátegui Silva y Diana Álvarez, del Ministerio de Cultura; Miguel Castañeda, gerente de Asuntos Comunitarios de Pluspetrol; Arturo Arrieta, Coordinador de Relaciones Comunitarias de REPSOL; Julio Díaz Palacios, del Viceministerio de Gestión Ambiental, Wendy Pineda de AIDESEP e Imelda Montoro del OEFA.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...