- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSolicitudes de concesiones mineras de este año ya superaron a las del...

Solicitudes de concesiones mineras de este año ya superaron a las del 2012

Henry Luna, presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), señaló que a la fecha ya cuentan con unas 8,000 solicitudes de concesiones mineras. Así, refirió que este año habrá una cifra récord en cuanto a dichas solicitudes.

“A la fecha contamos con unas 8,000 solicitudes de concesiones mineras con lo cual estamos superando lo registrado en el 2012 donde se llegó a 7,500 pedidos”, refirió.

Sin embargo, apuntó que para los intereses de crecimiento y desarrollo del país no basta solo con adquirir concesiones mineras, sino que es fundamental poder realizar exploraciones en estas y posteriormente, explotarlas.

Al respecto indicó que a nivel nacional las concesiones mineras representan el 14.5% del sistema de cuadrículas, pero, precisó que solo 708 concesiones se encuentran en fase de exploración (0.31%) y unas 3,800 en fase de explotación (0.91%).

“Estamos hablando solo de un 1.22% donde se realiza exploración y explotación. Sin embargo, existe un 13.28% (40 mil concesiones) que no reporta ningún tipo de actividad. Sería importante que los inversionistas realicen investigaciones sobre esta parte de nuestro territorio”, remarcó.

Luna también mencionó que el Ingemmet realizó un reciente estudio mediante imágenes satelitales para definir las áreas disturbadas por la actividad minera en el país, donde se reveló que solamente el 0.049% del total del territorio nacional concesionado (63,797 hectáreas) es ocupado por las principales operaciones mineras. “En este espacio se ubican los tajos de Toquepala, Cuajone, Constancia o Las Bambas, entre otros, que justamente impulsan el crecimiento del país”.

Resaltó que una concesión minera no es igual a un proyecto minero, lo cual muchas veces es confundido por algunas organizaciones no gubernamentales. “Hay empresas que tienen hasta 300 mil hectáreas en concesiones, pero ¿cuánto de esas dimensiones son tajos u operaciones subterráneas?”.

El aporte económico

En otro momento mencionó que el aporte del sector minero ha sido realmente vital para los intereses del país. Precisó que de los US$ 474,654 millones recaudados entre 1950 – 2018 por exportaciones tradicionales, más del 75% correspondió a las exportaciones metálicas. Asimismo, añadió que en la última década (2008-2018), de los US$ 312,080 millones de las exportaciones tradicionales, el 79% correspondió a minería metálica.

Seguridad minera

Previamente se realizó la conferencia titulada “La seguridad minera hoy: reflexiones”, a cargo del Ing. CIP Benjamín Jaramillo, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima – CIP.
El especialista remarcó la responsabilidad de cuidar y desarrollar el recurso más valioso para el proceso productivo minero, que es el trabajador. “Este encargo debe ejecutarse con el mayor profesionalismo, constituyéndose en un verdadero apostolado de vigencia continua y permanente.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...
Noticias Internacionales

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Ivanhoe avanza en plan de desagüe en Kakula con bombas de alta capacidad

La minera implementa la Etapa 2 con equipos de 650 ℓ/s y generadores de 20 MW para estabilizar operaciones tras sismo en RDC. Ivanhoe Mines anunció avances en el plan de desagüe de tres etapas en la mina de cobre...

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...